22 abr. 2025

BID otorga USD 20 millones a Paraguay para eficiencia energética

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este viernes un préstamo de USD 20 millones para promover la eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Paraguay.

Los recursos permitirán la restauración de 35.000 hectáreas de bosques con el fin de contribuir con la sostenibilidad del recurso hídrico en las principales cuencas que abastecen la zona central de Honduras, indicó la oficina del BID en un comunicado. EFE

Con el préstamo se busca aumentar la productividad de las pequeñas y medianas empresas paraguayas.

EFE

El programa, financiado con recursos del “Fondo Verde Para el Clima” y ejecutado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) del Gobierno de Paraguay, aumentará el acceso de las pymes a financiación de mediano y largo plazo para proyectos de inversión en eficiencia energética y para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Como resultado del programa, indicó el BID en una nota de prensa, se busca aumentar la productividad de las pequeñas y medianas empresas paraguayas.

Aunque las pymes representan el 97% de las empresas en Paraguay y son responsables del 65% del empleo, agregó, “encaran dificultades para acceder a nuevas tecnologías e introducir modelos de negocios que mejoren su productividad debido a los bajos niveles de inversión y escaso acceso al crédito”.

El objetivo es que, además, la población general se vea favorecida por “los impactos ambientales y económicos del programa, como menor consumo de leña, reducidas emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de puestos de trabajo”.

El préstamo del BID tiene un plazo de 20 años y cuenta con un período de gracia de 5,5 años.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.