En el marco de una visita sin precedentes para nuestro país, Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), concedieron entrevistas exclusivas a Última Hora para dar a conocer su visión sobre Paraguay. Nuestro medio dialogó con ambos referentes, quienes compartieron sus perspectivas sobre la economía paraguaya y los desafíos que enfrenta.
Ilan Goldfajn resaltó el potencial de Paraguay, destacando su capacidad para suministrar energía limpia no solo para su crecimiento, sino también para la región. “Paraguay es un país con un potencial agrícola fuerte y reconocido mundialmente”, comentó, subrayando la importancia de la energía hidroeléctrica, en especial la de Itaipú, en el crecimiento verde del país.
El presidente del BID también habló sobre la situación macroeconómica de Paraguay, alabando su progreso en términos de estabilidad fiscal y reducción de la pobreza. “Paraguay ha demostrado una notable mejora en sus indicadores económicos y sociales”, afirmó. Sin embargo, Goldfajn hizo hincapié en la necesidad de mantener esta robustez macroeconómica y profundizar en los logros sociales para garantizar un crecimiento sostenible.
estabilidad. Por su parte, Georgieva elogió los logros de Paraguay en términos de estabilidad económica y crecimiento, señalando que “la economía paraguaya es una de las más fuertes de América del Sur”. No obstante, advirtió que el país debe “abordar con valentía desafíos persistentes, como la inclusión económica y la lucha contra la corrupción”. Destacó que Paraguay es uno de los pocos países que genera el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables, una ventaja competitiva en el contexto global de la transición energética.

“Paraguay tiene un enorme potencial, pero necesita implementar reformas que promuevan la transparencia, combatan la corrupción y movilicen ingresos para cerrar las brechas de infraestructura y desarrollo”, señaló Georgieva. Durante su estadía, la referente del FMI visitó la represa de Itaipú, elogiando la capacidad de Paraguay para producir y exportar energía renovable. “Este es un logro del que deberían estar orgullosos”, añadió.
Georgieva también habló sobre los programas del Fondo Monetario Internacional como el Instrumento de Coordinación de Políticas y el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, que apoyan a Paraguay en la implementación de políticas económicas y en la gestión de riesgos climáticos.
“El FMI seguirá apoyando a Paraguay en todo lo que podamos para asegurar un crecimiento sostenible y resiliente”, afirmó.
Ambos líderes coincidieron en que Paraguay está en una posición estratégica para aprovechar su potencial, no solo para su propio beneficio, sino también para contribuir significativamente a la región y al mundo en términos de desarrollo sostenible y energía limpia.