18 abr. 2025

Biden admite preocupación por la continuidad del apoyo de EEUU a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este miércoles un “gran discurso” para demostrar que es “extremadamente importante” seguir apoyando a Ucrania militar y financieramente, y por primera vez se mostró preocupado por el tema.

78538e8c90d2f7883b9a7bacebabe26026189ca3.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca que el Congreso siga apoyando militar y financieramente a Ucrania.

Foto: Shawn Thew (EFE).

El mandatario demócrata admitió que el caos dentro del Partido Republicano, que actualmente está paralizando una de las cámaras del Congreso, le “preocupa” respecto al futuro de esta ayuda.

Kevin McCarthy, líder republicano de la Cámara de Representantes, fue destituido de su cargo el martes por parte del ala radical de su partido, que se opone de manera vehemente a que se liberen más fondos con destino a Kiev.

Lea más: Ucrania recibe primeros tanques de EEUU para reforzar contraofensiva

“Esto me preocupa, pero sé que hay una mayoría de miembros en la Cámara de Representantes y en el Senado, en ambos partidos, que han dicho que apoyan la financiación de la ayuda a Ucrania”, afirmó Biden.

“Siempre me preocupa una disfunción”, insistió un día después del histórico despido.

El presidente estadounidense insistió en que “es de interés (del país) que Ucrania tenga éxito” frente a la invasión rusa, sin repetir esta vez que Estados Unidos seguirá apoyando a Kiev “mientras sea necesario”.

“Es extremadamente importante para Estados Unidos y nuestros aliados que cumplamos nuestras promesas”, dijo Biden, consciente del riesgo de que aumente la fatiga, ya no sólo en el Congreso sino en la opinión pública estadounidense.

Sepa más: EEUU enviará a Ucrania misiles de largo alcance, según NBC

El demócrata no quiso decir por cuánto tiempo más se extendería la ayuda militar y financiera si el Congreso no da visto bueno a un nuevo paquete, como solicitó la Casa Blanca.

Biden solo indicó que Washington tiene los medios para financiar “el siguiente tramo” de ayuda, y sugirió que había otros métodos de financiación que no exigen el trámite parlamentario, pero no dio detalles.

Incluso antes de la destitución de McCarthy, las discusiones presupuestarias ya tambaleaban por dudas sobre la ayuda a Ucrania, que algunos congresistas del ala trumpista quieren detener sin más dilación.

Más contenido de esta sección
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.