10 feb. 2025

Biden admite que tuvo “una mala noche” en el debate y que “metió la pata”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este jueves en una entrevista de radio que “metió la pata” durante el debate presidencial contra el ex presidente Donald Trump, pero prometió seguir en la carrera electoral.

Joe Biden

Foto: EFE.

En una conversación con el presentador de radio Earl Ingram, que se emite en una radio en el estado clave de Wisconsin, el presidente de EEUU Joe Biden aseguró que “cometió un error” hace una semana durante el debate.

“Tuve una mala noche. El hecho es que metí la pata”, aseguró el mandatario.

“Me equivoqué (...) pero aprendí de mi padre que cuando caes, te levantas, y vamos a ganar estas elecciones; vamos a derrotar a Donald Trump igual que como lo hicimos en 2020", añadió.

Tras el encuentro con el republicano en cadena nacional, donde por momentos Biden no pudo seguir el hilo de la conversación o no se entendían sus palabras, el presidente se ha enfrentando a crecientes presiones para que abandone su candidatura.

Nota relacionada: Biden reconoce en privado que tal vez no pueda salvar su candidatura, según medios

Tanto analistas políticos como medios de comunicación, donantes demócratas y dos miembros del Congreso han pedido públicamente a Biden que deje la nominación.

Dos encuestas realizadas después del debate de la semana pasada y publicadas el miércoles mostraron, además, que las ventajas de Trump en estados clave han aumentado desde ese encuentro televisivo.

Una encuesta del Wall Street Journal concluyó que Trump podría ganar con un 48% del voto a Biden, que se quedaría con el 42%. Mientras tanto, un sondeo de The New York Times mostró que la ventaja de Trump sobre Biden se había ampliado tres puntos tras el debate, de manera que ahora vencería con el 49% frente al 43%.

En la entrevista del jueves, Biden habló directamente a los votantes del estado clave, en particular a la comunidad afroamericana, cuyo voto fortaleció la victoria del demócrata en 2020.

Lea también: ¿Quién podría sustituir a Biden si retira su candidatura electoral?

“No tuve un buen debate, pero eso solo fueron 90 minutos; miren todo lo que he hecho en 3 años y medio”, subrayó Biden y enumeró una serie de “logros” de su Gobierno, incluyendo medidas económicas.

El presidente criticó a Trump por decir durante el debate que los migrantes están arrebatando los puestos de trabajo a la población negra de EEUU.

“Lo que está haciendo es vergonzoso, hablar de trabajos ‘afro’ como si la única cosa que las personas negras pueden hacer es trabajo manual; eso es lo que está haciendo y así lo ve él”, señaló Biden en la entrevista.

Wisconsin, al norte del país, es considerado un estado “bisagra"; es decir, que no está garantizada la victoria para ninguno de los dos partidos. En 2020, Biden tuvo una estrecha victoria en la región con un margen de solo 0.63% frente a Trump.

La media de encuestas en ese estado mantiene a Biden y Trump técnicamente empatados, pero el margen a favor del republicano se ha ampliado ligeramente tras el debate de la semana pasada.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.