16 abr. 2025

Biden admite que tuvo “una mala noche” en el debate y que “metió la pata”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este jueves en una entrevista de radio que “metió la pata” durante el debate presidencial contra el ex presidente Donald Trump, pero prometió seguir en la carrera electoral.

Joe Biden

Foto: EFE.

En una conversación con el presentador de radio Earl Ingram, que se emite en una radio en el estado clave de Wisconsin, el presidente de EEUU Joe Biden aseguró que “cometió un error” hace una semana durante el debate.

“Tuve una mala noche. El hecho es que metí la pata”, aseguró el mandatario.

“Me equivoqué (...) pero aprendí de mi padre que cuando caes, te levantas, y vamos a ganar estas elecciones; vamos a derrotar a Donald Trump igual que como lo hicimos en 2020", añadió.

Tras el encuentro con el republicano en cadena nacional, donde por momentos Biden no pudo seguir el hilo de la conversación o no se entendían sus palabras, el presidente se ha enfrentando a crecientes presiones para que abandone su candidatura.

Nota relacionada: Biden reconoce en privado que tal vez no pueda salvar su candidatura, según medios

Tanto analistas políticos como medios de comunicación, donantes demócratas y dos miembros del Congreso han pedido públicamente a Biden que deje la nominación.

Dos encuestas realizadas después del debate de la semana pasada y publicadas el miércoles mostraron, además, que las ventajas de Trump en estados clave han aumentado desde ese encuentro televisivo.

Una encuesta del Wall Street Journal concluyó que Trump podría ganar con un 48% del voto a Biden, que se quedaría con el 42%. Mientras tanto, un sondeo de The New York Times mostró que la ventaja de Trump sobre Biden se había ampliado tres puntos tras el debate, de manera que ahora vencería con el 49% frente al 43%.

En la entrevista del jueves, Biden habló directamente a los votantes del estado clave, en particular a la comunidad afroamericana, cuyo voto fortaleció la victoria del demócrata en 2020.

Lea también: ¿Quién podría sustituir a Biden si retira su candidatura electoral?

“No tuve un buen debate, pero eso solo fueron 90 minutos; miren todo lo que he hecho en 3 años y medio”, subrayó Biden y enumeró una serie de “logros” de su Gobierno, incluyendo medidas económicas.

El presidente criticó a Trump por decir durante el debate que los migrantes están arrebatando los puestos de trabajo a la población negra de EEUU.

“Lo que está haciendo es vergonzoso, hablar de trabajos ‘afro’ como si la única cosa que las personas negras pueden hacer es trabajo manual; eso es lo que está haciendo y así lo ve él”, señaló Biden en la entrevista.

Wisconsin, al norte del país, es considerado un estado “bisagra"; es decir, que no está garantizada la victoria para ninguno de los dos partidos. En 2020, Biden tuvo una estrecha victoria en la región con un margen de solo 0.63% frente a Trump.

La media de encuestas en ese estado mantiene a Biden y Trump técnicamente empatados, pero el margen a favor del republicano se ha ampliado ligeramente tras el debate de la semana pasada.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.