11 may. 2025

Biden aventaja a Trump en unas ajustadas elecciones en EEUU

El demócrata Joe Biden lideraba la lucha por llegar a la Casa Blanca con 209 delegados contra 119 del presidente Donald Trump. Varios estados clave quedaban por definir en la carrera presidencial.

EFE - AFP
REDACCIÓN INTERNACIONAL

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aventajaba esta madrugada al presidente de EEUU, Donald Trump, por 209 delegados a 119 en el Colegio Electoral, según las proyecciones de los medios estadounidenses.

Biden sumó los 74 delegados que reparten los tres estados de la Costa Oeste (California, Oregón y Washington), mientras que Trump agregó los 4 de Idaho.

El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. El aspirante que llega a 270 gana las elecciones.

Al cierre de esta edición Trump había ganado en Alabama (9), Arkansas (6), Carolina del Sur (9), Dakota del Norte (3), Dakota del Sur (3), Kansas (6), Kentucky (8), Idaho (4), Indiana (11), Luisiana (8), Misisipi (6), Misuri (10), Nebraska-estado (2), Nebraska-distrito 1 (1), Nebraska-distrito 3 (1), Oklahoma (7), Tennessee (11), Utah (6), Virginia Occidental (5) y Wyoming (3).

En tanto, Biden se había impuesto en California (55), Colorado (9), Connecticut (7), Delaware (3), Distrito de Columbia (3), Illinois (20), Maryland (10), Massachusetts (11), Nueva Jersey (14), Nueva York (29), Nuevo Hampshire (4), Nuevo México (5), Oregón (7), Rhode Island (4), Vermont (3), Virginia (13) y Washington (12).

Trump llevaba una ventaja de 3,5 puntos porcentuales a su rival demócrata en Florida con el 98% de los votos escrutados. Este estado es crucial para las aspiraciones de Trump, ya que otorga 29 delegados.

ALTA PARTICIPACIÓN. Las elecciones se han caracterizado por la gran afluencia, y se espera que la participación supere la cota del 60% alcanzada en 1968, cuando el republicano Richard Nixon se hizo por primera vez con la Casa Blanca.

Debido a la pandemia millones de electores no esperaron a la jornada de ayer y votaron por correo o en persona en días previos para evitar las aglomeraciones por el Covid-19, que ya ha causado más de 232.000 muertes.

Un total de 101 millones de electores participaron con el voto presencial anticipado (35,9 millones) o por correo (65,2 millones).

Las votaciones se registraron sin incidentes, pero con muchas ciudades del país blindadas, con negocios y hoteles tapiados con planchas de madera, por la posibilidad de que se produzcan protestas que su puedan volver violentas.

Además de elegir presidente entre Trump y Biden, los estadounidenses escogen este martes a los 435 miembros de la Cámara de Representantes, a un tercio de los cien miembros del Senado y a una decena de gobernadores.

FBI investiga llamadas automáticas
Las autoridades del Partido Demócrata en la zona de Orlando (Florida) denunciaron que al menos una docena de personas de esa formación han recibido llamadas telefónicas automáticas diciéndoles que no salgan de sus casas y “se mantengan seguros”.
“Esto es solo una llamada de prueba. Es tiempo de quedarse en casa. Manténganse seguros y en casa”, dice la grabación en la llamada de 18 segundos recibida por demócratas del condado Orange.
Según CNN, el FBI está investigando llamadas iguales y mensajes de texto en otros puntos del país que presuntamente tenían como propósito que la gente no vaya a votar. La votación anticipada de Florida, superaba ayer los 9,4 millones de votos totales de 2016.