02 may. 2025

Biden dice a Zelenski que EEUU dará USD 500 millones más de ayuda a Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Estados Unidos dará a Ucrania USD 500 millones más en ayuda, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Guerra en Ucrania_32967235.jpg

Uno de los edificios destruidos durante los bombardeos del ejército ruso en Ucrania.

Foto: EFE

Estados Unidos no aclaró si ese dinero tendrá fines humanitarios o llegará en forma de ayuda militar.

Según la Casa Blanca, los dos líderes conversaron por teléfono cerca de una hora, entre las 11:08 (15:08 GMT) y las 12:03 hora local (16:03 GMT).

En la llamada, ambos hablaron sobre los esfuerzos de EEUU y sus aliados para identificar “capacidades adicionales” con las que ayudar a las Fuerzas Armadas ucranianas.

También abordaron la ayuda militar que el Gobierno de Biden ya ha enviado a Ucrania y cómo esas armas han tenido un “efecto crítico” en el conflicto, según la Casa Blanca.

En Twitter, Zelenski dijo que habló con Biden sobre ayuda militar y humanitaria, así como “un nuevo paquete de sanciones reforzadas”, del que ninguna de las partes ofreció más detalles.

Asimismo, según Zelenski y la Casa Blanca, los dos gobernantes conversaron sobre la situación en el campo de batalla y las negociaciones entre Ucrania y Rusia, quienes el martes se reunieron en Estambul (Turquía) para acercar posturas para un alto al fuego.

Lea más: Kremlin dice que no hay avances en negociaciones con Ucrania en etapa actual

En esas conversaciones, los negociadores rusos se comprometieron a reducir significativamente el número de tropas en los alrededores de Kiev y de la asediada ciudad norteña de Chernígov para centrarse en la conquista del Donbás, objetivo primordial del Kremlin.

Por su parte, los negociadores ucranianos en Estambul dijeron que Ucrania está dispuesta a renunciar al ingreso a cualquier alianza militar, incluida la OTAN, si a cambio recibe por escrito garantías de seguridad de diez países (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel).

Ni Zelenski ni la Casa Blanca se refirieron a esa petición de Ucrania, que quiere que ese acuerdo con EEUU y otras naciones sea una vía para resolver cualquier nuevo conflicto con Rusia.

La invasión rusa de Ucrania comenzó el 24 de febrero y ha dejado al menos cuatro millones de refugiados, según Acnur.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.