02 feb. 2025

Biden firma ley para acelerar envío de ayuda a Ucrania con préstamo de armas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este lunes una ley para acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania, con el préstamo de armamento estadounidense a ese país para contrarrestar la invasión rusa.

US President Biden signs the Ukraine Lend-Lease Act_34037721.jpg

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden firma la ley de préstamos de armamentos para Ucrania para contrarrestar la invasión rusa. El acto fue en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington DC, EEUU, este lunes 09 de mayo de 2022.

Foto: EFE.

Biden estampó su rúbrica en la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania, coincidiendo con el aniversario de la derrota nazi y la Capitulación del Tercer Reich en 1945.

Esa norma se basa en un programa estadounidense creado durante esa contienda mundial para ayudar a los aliados europeos a defenderse de las fuerzas de Adolf Hitler y ahora servirá para acelerar el envío de asistencia castrense de EEUU a Ucrania, al eliminar obstáculos burocráticos.

Antes de la firma de Biden, la ley fue aprobada por casi todos los legisladores del Congreso de EEUU, pues tan solo diez republicanos de la Cámara baja votaron en contra.

El presidente de EEUU afirmó que esta iniciativa supone una “herramienta importante” para ayudar a los ucranianos en la lucha para defender su país y la democracia de “la guerra brutal” lanzada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Lea más: Consejo de DDHH de la ONU vuelve a reunirse de urgencia a pedido de Ucrania

“Los ucranianos pagan a diario con sus vidas y luchan contra las atrocidades que están cometiendo los rusos más allá de cualquier límite —señaló—. El costo de la lucha no es barato, pero ceder a la agresión es incluso más costoso, por eso nos mantenemos así", sentenció.

El mandatario estadounidense mencionó el aniversario de la derrota del fascismo y recordó que este lunes también se conmemora el Día de Europa, que marca la firma en 1950 de la Declaración de Schuman, que abrió la puerta a la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, germen de la Unión Europea (UE).

Biden destacó la cooperación entre los países de la UE para respaldar a Ucrania y defender la democracia, los derechos humanos y la resolución pacífica de los desacuerdos.

La firma de la ley se produce cuando el gobierno de Biden casi ha agotado la asistencia militar a Ucrania por valor de USD 13.600 millones aprobada por el Congreso, en marzo pasado.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo este lunes que calculan que para la tercera semana de mayo esa ayuda se haya acabado.

Dentro de dicha asistencia, Biden anunció el viernes pasado un paquete de USD 150 millones para entregar armas, municiones y ayuda humanitaria a Ucrania.

Ante el inminente fin de los fondos autorizados por el Congreso, Biden ha solicitado a los legisladores que den luz verde a USD 33.000 millones adicionales para Ucrania.

Putin celebró este lunes el Día de la Victoria frente a los nazis con un discurso en la Plaza Roja de Moscú, donde justificó la invasión de Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero, para derrotar “el nazismo”.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.