16 abr. 2025

Biden gana las primarias demócratas en Texas, según proyecciones

El candidato Joe Biden ganó las primarias demócratas en Texas, de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En la jornada del martes, el ex vicepresidente ganó las internas en ocho estados mientras que su principal rival, Bernie Sanders, lo hizo en otros cuatro.

Biden gana las primarias demócratas en Texas, según proyecciones

Con un 89% escrutado, Joe Biden tiene un 33,3% de los votos en las internas realizadas en Texas, el segundo estado más grande de Estados Unidos.

Foto: EFE

El ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden ganó las primarias demócratas a la Casa Blanca frente al candidato de izquierdas Bernie Sanders en Texas, resultado con el que logra un pleno de estados sureños en el supermartes.

Con un 89% escrutado, Biden tiene un 33,3% de los votos frente al 29,3% de Sanders, un margen relativamente pequeño comparado con las abrumadoras victorias del ex vicepresidente en otros estados de la región.

Texas es el segundo estado más grande del país norteamericano y este supermartes repartía 228 delegados, tan solo por detrás de los 415 de California, también llamada a votar en esta jornada.

Los otros 13 estados convocados a las urnas este martes se repartieron ocho para Biden y cuatro para Sanders, mientras que el único sin ganador proyectado todavía es Maine, donde el ex vicepresidente encabeza el escrutinio.

Biden ganó sin discusión en los estados conservadores del Sur (Virginia, Carolina del Norte, Tennessee, Oklahoma, Alabama y Arkansas), aunque también lo hizo en Massachusetts (Nueva Inglaterra) y en Minesota (Medio Oeste).

Nota relacionada: Con Biden reforzado, demócratas votan en el supermartes

Sanders, por su parte, confirmó las previsiones que lo situaban como el gran favorito a ganar el premio gordo del supermartes, California, y también salió victorioso en Colorado, Utah y su estado: Vermont.

A la espera de conocerse el reparto de delegados, los resultados consolidan la pugna por el control del partido entre el aparato representado por Biden y la alternativa izquierdista con Sanders en cabeza.

Los otros tres demócratas que siguen en las primarias, la senadora Elizabeth Warren, el multimillonario ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg y la congresista Tulsi Gabbard obtuvieron resultados discretos.

Lea más: Victoria de Sanders suscita inquietud entre demócratas

En las próximas horas se conocerá la distribución exacta de los 1.357 delegados que se repartían este supermartes, un tercio del total de las primarias, aunque lo más probable es que Biden tome por primera vez la delantera de la contienda.

Su candidatura se vio propulsada por los acontecimientos de las últimas 48 horas, con el ex alcalde Pete Buttigieg y la senadora Amy Klobuchar suspendiendo sus campañas en su favor, en lo que se ha interpretado como un golpe sobre la mesa del aparato del partido ante unas primarias divididas que beneficiaban a Sanders.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.