23 abr. 2025

Biden busca seducir a Lula con iniciativa a favor de los derechos laborales

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó este miércoles ganarse a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con una iniciativa a favor de los derechos laborales ante las diferencias de ambos países sobre la guerra de Ucrania.

Lula.jpg

Los presidentes, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Joe Biden, de los Estados Unidos.

Foto: EFE

Biden se reunió con Lula en paralelo a la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, y luego encabezaron juntos el lanzamiento de una asociación entre ambos países para promocionar el trabajo digno en todo el mundo y que presentarán en el G20.

“Las dos democracias más grandes del continente estamos defendiendo los derechos humanos en todo el mundo, y eso incluye los derechos de los trabajadores”, dijo el líder estadounidense al inicio del encuentro entre ambos, que ya se vieron en febrero en la Casa Blanca.

Biden reivindicó que su Administración está impulsando una política económica que facilita que “la clase trabajadora tenga la oportunidad de ascender”, además de garantizar que los ricos paguen impuestos.

“Cuando se erradica la pobreza, todos se benefician. Toda la economía se beneficia”, dijo Biden, quien también defendió la labor de los sindicatos en un claro guiño a Lula, exsindicalista.

Nueva era

El brasileño celebró que ambos están “construyendo una nueva era para la relación entre Estados Unidos y Brasil” y aplaudió la propuesta de Biden de llevar juntos al G20 una iniciativa para “ofrecer perspectivas de un trabajo digno”.

“Nunca antes había visto a un presidente de Estados Unidos hablar tanto y tan bien de los trabajadores como usted habla”, expresó.

El brasileño dijo que eso es especialmente importante para él porque recordó que viene del mundo sindical y ha detectado que “el trabajo se ha precarizado, los salarios son muy bajos y los trabajadores trabajan por menos (dinero)”.

Biden y Lula demostraron sintonía a pesar de las discrepancias sobre la guerra de Ucrania, en la que Lula ha sido crítico con la postura de Estados Unidos de apoyo inquebrantable a Kiev.

En su intervención ante la Asamblea General el martes, el líder brasileño afirmó que la guerra en Ucrania es una prueba de la “incapacidad” de ese organismo y de la comunidad internacional, que apuesta más en las armas que en la paz.

Crítica

Lula criticó además que las naciones más ricas “invierten mucho en armas y poco en desarrollo” y condenó las “sanciones unilaterales”, que “solo traen graves perjuicios a los países afectados”.

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Kristina Rosales dijo en declaraciones a EFE que el Gobierno de Biden no le dicta a ningún país cómo deben ser sus relaciones exteriores.

Al mismo tiempo, recordó que países que se han erigido como mediadores neutrales, como es el caso de Brasil, también se han visto afectados por la crisis alimentaria derivada de la guerra de Ucrania, por lo que Washington está buscando su “apoyo”.

EFE

Más contenido de esta sección
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.