11 abr. 2025

Biden llama a los líderes del Congreso a la Casa Blanca para urgirles dinero para Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó este miércoles en la Casa Blanca a los líderes del Congreso para urgirles que aprueben el paquete económico de ayuda militar, en su mayoría para Ucrania, que los republicanos llevan semanas bloqueando.

US President hosts Congressional leaders at the White House to discuss support for Ukraine

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (centro), habla a los medios de comunicación después de una reunión con el presidente Joe Biden y líderes del Congreso sobre el apoyo a Ucrania en la Casa Blanca, en Washington, DC, Estados Unidos, este miércoles 17 de enero de 2024.

Foto: Yuri Gripas (EFE).

El paquete que la Casa Blanca pide al Congreso que autorice es de más de 100.000 millones de dólares, de los cuales unos 60.000 son para Ucrania y unos 15.000 para Israel. El caso de Ucrania es especialmente urgente para la Presidencia ya que se ha quedado sin dinero para seguir financiando la guerra.

El precio que han puesto los republicanos para aprobar ese dinero es una reforma migratoria, una prioridad en un momento en el que están cruzando la frontera sur más migrantes que nunca. Solo en diciembre, llegaron más de 300.000.

La Casa Blanca ha aceptado negociar con los republicanos endurecer el sistema migratorio, pero no ha dado detalles de en qué está dispuesta a ceder.

Antes de entrar a la reunión de este miércoles, tanto el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, como el líder de la minoría, el republicano Mitch McConnell, se mostraron optimistas ante la posibilidad de aprobar pronto el paquete económico y la reforma migratoria en la Cámara Alta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tengo muchas esperanzas de que las negociaciones vayan en la dirección correcta. Estamos más cerca que nunca. Por primera vez soy optimista”, afirmó Schumer a periodistas.

Lea más: ONU: Los crímenes de guerra continúan en Ucrania, con más de 10.000 civiles muertos

Por su parte, McConnell recordó que Estados Unidos tiene “una serie de importantes responsabilidades internacionales” y dijo que la Cámara Alta podría votarlo la semana entrante.

El problema hasta la fecha no ha sido el Senado, siempre más alineado a las necesidades económicas de la Casa Blanca, sino la Cámara de Representantes, donde los republicanos ostentan una mayoría escéptica con seguir financiando la guerra de Ucrania.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, también invitado a la Casa Blanca, aseguró antes de la reunión que su posición no ha cambiado: “Antes de que hablemos de Ucrania, lo que voy a decirle al presidente es frontera, frontera, frontera”.

Johnson repitió sobre Ucrania lo que ha defendido desde que la Casa Blanca pidió el dinero: “Necesitamos respuestas a las preguntas importantes. ¿Cuál es el objetivo final y la estrategia en Ucrania? ¿Cómo tendremos control sobre los fondos? No podemos permitir que Ucrania sea otro Afganistán”.

A la salida del encuentro, todos los participantes coincidieron en que fue “productivo”, pero la posición de los republicanos de priorizar la situación migratoria y fronteriza sigue chocando con la prisa que muestran los demócratas para aprobar el dinero para Ucrania.

“Si no ayudamos a Ucrania, las consecuencias para Estados Unidos alrededor del mundo serán devastadoras”, afirmó Schumer.

A la espera de que se pueda alcanzar un acuerdo migratorio en los próximos días, parece difícil que la Casa Blanca pueda superar el escollo de los republicanos en su petición presupuestaria para Ucrania.

Sepa más: Biden avisa a los republicanos: la “historia juzgará a quienes den la espalda” a Ucrania

En paralelo a la negociación de este paquete extraordinario, los dos partidos siguen discutiendo sobre los presupuestos para el año fiscal 2024.

El propio Johnson anunció hace algo más de una semana que había llegado a un acuerdo -muy cuestionado por el ala dura de los republicanos- con los demócratas, pero ha reconocido que no hay tiempo para aprobarlo antes de que el próximo día 19 se acabe el dinero disponible forzando un cierre de Gobierno o ‘shutdown’.

En noviembre del año pasado se aprobó la última prórroga presupuestaria que evitaba un inminente cierre administrativo con dos fechas de vencimiento, el 19 de enero y 2 de febrero, que en ese entonces se veían muy lejos.

Con el 19 de enero encima, las dos cámaras trabajan a contrarreloj para aprobar nuevas prórrogas que den margen para poner sobre el papel el acuerdo definitivo mencionado por Johnson.

“Necesitamos un poco más de tiempo en el calendario para permitir que ese proceso se desarrolle”, afirmó el dirigente republicano.

Las nuevas fechas de vencimiento, según lo negociado, son ahora el 1 y el 8 de marzo.

Schumer dijo que la prórroga podría aprobarse este mismo jueves: “Si ambas partes siguen trabajando de buena fe, podemos aprobar la prórroga mañana. Si siguen trabajando de buena fe, podemos evitar un cierre (de Gobierno) sin dramas de última hora ni ansiedad innecesaria para los estadounidenses”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.