17 abr. 2025

Biden pide investigar posible conexión entre el ataque de Nueva Orleans y el de Las Vegas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este jueves que pidió a las fuerzas de seguridad del país que “aceleraran las investigaciones” para encontrar respuesta, entre otras cosas, a una posible conexión entre el atentado de Nueva Orleans y la explosión en Las Vegas.

Biden delivers remarks after vehicle driven into New Year's crowd in New Orleans

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó haber dado ordenes para que se investigue una supesta conexión entre el atentado de Nueva Orleans y la explosión en Las Vegas.

Foto: AFP.

En una conferencia ante los medios, el gobernante se refirió a las últimas confirmaciones judiciales del atentado de Nueva Orleans que dejó 15 personas muertas, incluido el atacante, así como 35 heridos, y a la explosión de una camioneta Tesla Cybertruck frente al hotel de Trump en Las Vegas, donde murió su conductor y al menos 7 personas resultaron heridas.

“Seguimos investigando si existe o no alguna conexión entre el atentado de Nueva Orleans y la explosión de Las Vegas. Acabamos de ser informados que no encontraron ninguna evidencia de tal conexión. Pero ordené seguir investigando sobre el individuo de Las Vegas, ya que también sirvió en el Ejército de EEUU”, dijo Biden.

El mandatario destacó este dato, porque hace tan solo unas horas el FBI identificó al atacante de Nueva Orleans como Shamsud-Din Bahar Jabbar, de nacionalidad estadounidense y exmilitar, y afirmó que había estado inspirado por el Estado Islámico (EI).

Lea más: Suben a 15 los muertos por el atentado en Nueva Orleans

“Ni este ataque ni la ideología ilusa de los atacantes nos podrán vencer. Vamos a seguir persiguiendo implacablemente al EI y otras organizaciones terroristas donde estén. No van a encontrar un refugio aquí", apuntó Biden.

Asimismo, el gobernante celebró que el FBI está “devolviendo el control de Bourbon Street, en Nueva Orleans, a las autoridades locales” y que este jueves se celebrará el Sugar Bowl, un partido anual de fútbol americano universitario, aplazado el miércoles por el ataque. EFE

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.