22 abr. 2025

Biden pide una paz justa para Ucrania y Zelenski recuerda que la guerra sigue

El presidente de EEUU, Joe Biden, trasladó este miércoles a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, su deseo de que la guerra acabe con una “paz justa”, mientras que el líder ucraniano agradeció a Washington su apoyo y recordó que la lucha sigue.

presidentes.jpg

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski en compañía del presidente de EEUU, Joe Biden.

Foto: holanews.com.

Los dos líderes hicieron esas declaraciones al inicio de su esperada reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

“Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa”, afirmó Joe Biden, que fue el primero en hablar y aprovechó para trasladar a Volodímir Zelenski el apoyo de Estados Unidos al pueblo de Ucrania y a él personalmente, por ser un “gran líder”.

“Usted es el hombre del año”, dijo Biden a Zelenski.

Lea más: Zelenski confirma que viaja a EEUU para reunirse con Biden

El mandatario también prometió que Washington seguirá dando ayuda militar a Ucrania para que pueda defenderse de Rusia y explicó que, como había anunciado su Gobierno hace unas horas, Estados Unidos entregará por primera vez a las tropas ucranianas el sistema de defensa antiaérea Patriot.

Por su parte, Zelenski empezó su intervención diciendo que le gustaría haber venido antes, pero no pudo por la “difícil situación” de la guerra en Ucrania, que Estados Unidos le ha ayudado a “poner bajo control”.

“Gracias a toda la gente corriente de Estados Unidos. Siento un gran agradecimiento”, manifestó Zelenski, vestido con su característica camiseta y pantalones verde militar.

Zelenski agradeció personalmente a Biden y al Congreso de EEUU toda la ayuda a Ucrania, así como a los países de Europa, y afirmó que la “guerra aún no ha terminado”.

Nota relacionada: Volodímir Zelenski acusa a Rusia de minar una represa del sur de Ucrania

Por último, el líder ucraniano entregó al estadounidense una condecoración de un capitán de las Fuerzas Armadas ucranianas, al que describió como un “héroe” y que se dedica a operar uno de los sistemas de misiles de largo alcance, Himars, que EEUU envió a Ucrania.

"Él era muy valiente y me dijo que le diera esto a un presidente muy valiente”, dijo Zelenski a Biden, quien reaccionó con agradecimiento y le prometió un regalo similar de vuelta al capitán.

Zelenski explicó que el capitán se llama Pavlo y que le entregó la condecoración ayer mismo cuando el líder ucraniano visitó la ciudad de Bakhmut, en la región de Donestk, uno de los puntos donde combaten más intensamente los ejércitos ucraniano y ruso.

Tras su reunión, Biden y Zelenski tienen previsto dar una rueda de prensa.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.