16 feb. 2025

Biden reconoce por primera vez las críticas de protestas pro-Palestina: “Tienen un punto”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este lunes las críticas a su postura respecto a Israel, asegurando que los manifestantes pro-Palestina que tomaron las calles de Chicago en el marco de la convención demócrata “tienen un punto”.

Democratic National Convention in Chicago, Illinois
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sale del escenario tras pronunciar un discurso en la Convención Nacional Demócrata de 2024 en Chicago.

ANNABELLE GORDON / CNP / POOL/EFE

Durante su discurso en el United Center, en el que le pasó la antorcha del liderazgo demócrata a candidata presidencial Kamala Harris, Biden dijo que “muchas personas inocentes” han muerto “de ambos lados” durante el conflicto en la Franja de Gaza.

Los comentarios representan la primera vez que el presidente indica haber escuchado las críticas de los activistas pro-Palestina, meses después de haber reprobado las protestas en los campus universitarios que se extendieron por todo el país a principio de año.

En un discurso en cadena nacional el pasado mes de mayo, durante el punto álgido del movimiento estudiantil, Biden había indicado que las manifestaciones no lo habían motivado a cambiar su postura respecto al apoyo a Israel.

Lea más: Aumenta la presión sobre el candidato Biden a abandonar mientras Trump endurece el tono

“La disidencia es necesaria en la democracia, pero nunca debe llevar al desorden”, dijo entonces el mandatario, en un discurso en cadena nacional.

Desde el recrudecimiento del conflicto, decenas de ciudades del país han visto protestas periódicas a favor de Palestina, en un movimiento que ha recibido particularmente el apoyo de los más jóvenes.

En Chicago, a las afueras del United Center, miles de manifestantes tomaron las calles para presionar a la vicepresidenta y candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, a retirar su apoyo a Israel.

Le puede interesar: ONU: Matar de hambre a palestinos, como propone ministro israelí, es un crimen de guerra

Desde la entrada del polideportivo, se podían escuchar los gritos de los miles de activistas y ciudadanos que tomaron las calles en el primer día de la convención demócrata.

Harris aún no ha hecho explícita su postura respecto al conflicto, pero en su carrera política ha dado apoyo al lobby a favor de Israel en Washington y en un reciente acto de campaña en Míchigan acalló a manifestantes propalestinos diciéndoles: “Si quieren que Trump gane, díganlo”.

El conflicto en Gaza se ha convertido en un problema político para los demócratas, especialmente entre los jóvenes: Un 45 % de los votantes menores de 30 años rechaza el manejo que el gobierno actual le ha dado a la guerra, según una encuesta de Siena College/New York Times.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.