09 feb. 2025

Biden retira órdenes de Trump para prohibir TikTok y WeChat en EEUU

El presidente estadounidense, Joe Biden, retiró este miércoles las órdenes ejecutivas que buscaban prohibir las populares redes sociales TikTok y WeChat en el país presentadas por su predecesor, Donald Trump (2017-2021), y en su lugar instó a abrir una investigación para identificar riesgos de seguridad vinculados a China.

Joe Biden.jpg

Joe Biden aseguró que el 55% de las grandes empresas pagó “cero” impuestos federales el año pasado.

El nuevo decreto ordena al Departamento de Comercio iniciar un análisis “riguroso y basado en evidencias” sobre las aplicaciones que recaban informaciones personales de los usuarios y cuya tecnología tiene lazos con el gigante asiático.

“Ciertos países, incluido China, buscan utilizar las tecnologías digitales y los datos de los estadounidenses que presentan riesgos de seguridad nacional inaceptables, a la vez que ayudan a los controles e intereses autoritarios”, señaló la Casa Blanca.

En concreto, el Gobierno estadounidense apunta a aquellas aplicaciones que “son propiedad, están controladas o gestionadas por personas que apoyan a un adversario militar extranjero o actividades de inteligencia, están implicadas en actividades cibernéticas maliciosas, o almacenan datos personales sensibles”.

Las órdenes de Trump, de agosto de 2020, se mantienen bloqueadas de momento por decisión judicial.

Nota relacionada: TikTok demanda a Trump por prohibir sus operaciones en EEUU

Trump llegó a exigir que la firma propietaria de TikTok, la china ByteDance, vendiera su negocio en el país a empresas estadounidenses.

La decisión de Biden se produce el mismo día en el que inicia su primer viaje internacional desde su llegada a la Casa Blanca, que le llevará a la cumbre del G7 del Reino Unido, a reuniones con sus socios europeos en Bruselas y a su primer encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Poco antes de subirse al avión, el mandatario aseguró que el objetivo de su viaje a Europa es “fortalecer la alianza” y “dejar claro a Rusia y a China que “EEUU y Europa están juntos”.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.