08 may. 2025

Biden se despide con amargura y un legado amenazado por Trump

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e incluso un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: Gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes.

JOE BIDEN. ok .jpg

Joe Biden se despide como presidente de los Estados Unidos.

Esta no es la forma en la que Biden había imaginado el final de medio siglo de carrera política. El mandatario deseaba que los libros de Historia recordaran sus cuatro años en la Casa Blanca como un gran capítulo, pero ahora su presidencia podría quedar reducida a un simple pie de página, un paréntesis en la era Trump.

En las últimas semanas, Biden, quien a sus 82 años es el presidente de mayor edad en la historia del país, dejó claro que abandona el poder a regañadientes, convencido de que tenía mucho más que aportar, aunque también reconoció que su salud podría haberse resentido con otros cuatro años en el poder.

Te puede interesar: Biden retira de lista negra a Cuba, que libera a 553 presos

En una entrevista con USA Today publicada el 8 de enero, Biden llegó a decir que, aunque sonara “presuntuoso”, creía que habría podido vencer a Trump en las elecciones de noviembre, en las que este derrotó a la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris.

Sin embargo, admitió que no estaba seguro de tener el vigor necesario para completar otro mandato. “De momento, estoy bien”, afirmó. “Pero, ¿quién sabe cómo estaré cuando tenga 86 años?”.

Mañana lunes, cuando Trump ya haya asumido la Presidencia, Biden subirá a un helicóptero y dejará atrás Washington, la ciudad a la que llegó en 1973 con solo 30 años como el senador más joven del país y de la que ahora se marcha con cierto resentimiento.

Lea más: Peña dice que Paraguay podría ser el “mayor aliado” de Estados Unidos

Según fuentes cercanas al mandatario consultadas por EFE, Biden ya no mantiene contacto con algunos de sus aliados más cercanos, con quienes su relación se deterioró después de que buena parte del Partido Demócrata le presionara para abandonar la candidatura y ceder el testigo a Harris tras un desastroso debate televisado contra Trump.

Aunque Biden se hizo a un lado, algunos demócratas le culpan del regreso de Trump y creen que se aferró demasiado tiempo a la candidatura, dejando a Harris con solo 107 días para construir una campaña que no logró imponerse.

Su esperanza, sin embargo, es que la Historia lo recuerde como un presidente honesto que tomó decisiones clave para transformar el país y restaurar el liderazgo de EEUU en el mundo.

“Se necesitará tiempo para sentir el impacto completo de todo lo que hemos hecho juntos. Pero las semillas están plantadas, crecerán y florecerán durante décadas”, dijo el miércoles en su discurso de despedida desde el Despacho Oval.

Ese discurso sorprendió a muchos, ya que no fue, como en otras ocasiones, un listado de logros para ensalzar su legado, sino una advertencia sobre el rumbo de la nación.

Nota recomendada: Trump, primer presidente de EEUU en recibir una condena penal, pero sin prisión ni multa

Biden alertó de que EEUU está “convirtiéndose en una oligarquía” dominada por multimillonarios tecnológicos, algo que quedará reflejado en la investidura de Trump, donde Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, estará cerca del nuevo presidente.

Más allá de los discursos, Biden aprovechó sus últimos días en la Casa Blanca para intentar blindar su legado antes de la llegada de Trump, enviando a Ucrania más ayuda militar y firmado órdenes ejecutivas para proteger áreas de Alaska de la explotación petrolera y para sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

También ha conmutado la pena a casi 2.500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas y, en una de sus decisiones más controvertidas, en diciembre extendió un indulto a su hijo, Hunter Biden, pese a haber prometido que no intervendría en los procesos penales en su contra.

Para la Historia quedarán sus medidas para sacar a EEUU de la pandemia, su apuesta por la energía limpia y la producción nacional de microchips para reducir la dependencia de China, así como la eliminación de algunas de las políticas migratorias más duras de Trump.

En política exterior, su legado tendrá luces y sombras. Fortaleció las alianzas de EEUU y unió a Occidente en defensa de Ucrania, pero también protagonizó la desastrosa salida de Afganistán y dejó que Israel librara una guerra en Gaza que se cobró más de 46.000 vidas.

A pesar de sus intentos, Biden se marcha sin haber podido cumplir su promesa de sanar el “alma” del país ni de unir a una sociedad profundamente dividida, y que, frustrada por el alto coste de la vida, optó nuevamente por la disrupción que encarna Trump.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las inspecciones de la Policía Financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, informó este cuerpo policial en una nota.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, propuso rubricar el acuerdo entre la UE y el Mercosur lo antes posible. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró su rechazo al considerar que perjudicará a los productores europeos.
El naufragio mortal de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia, según expertos consultados por EFE, el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas.
La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia Católica y un 42% quisiera que su legado sea preservado por el próximo Pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.
La India ejecutó este miércoles ataques contra varios objetivos de su vecino y principal rival, conocidos como operación Sindoor, dirigidos contra lo que afirma eran infraestructuras terroristas en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.
El Ejército israelí mató este miércoles al menos a 25 personas, entre ellas niños y un periodista, en dos ataques aéreos cerca de un restaurante y de un mercado en la Ciudad de Gaza, muertes que se suman a las de otras 49 personas, entre ellas 10 menores y otro informador, en dos ataques previos contra dos escuelas, según fuentes médicas en el enclave.