18 feb. 2025

Biden se reafirma “por completo” en decisión de retirar fuerzas de Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reafirmó este lunes “por completo” en su decisión de retirar las tropas de su país de Afganistán, tras las escenas de caos vividas en las últimas horas en el aeropuerto de Kabul, después de la caída de la capital afgana en manos de los talibanes.

Washington. Joe Biden tiene varios frentes de conflicto que podrían estropear el avance de su Gobierno, entre ellos, la variante delta del nuevo coronavirus.

Washington. Joe Biden tiene varios frentes de conflicto que podrían estropear el avance de su Gobierno, entre ellos, la variante delta del nuevo coronavirus.

Foto: Archivo

Biden aseguró en un discurso a la nación desde la Casa Blanca que “después de 20 años” ha aprendido “de la manera más dura que nunca habría un buen momento para retirar las tropas estadounidenses” del país asiático. El mandatario subrayó que la guerra más larga en la historia de EEUU acaba con él, e insistió en que no pasará el conflicto “a otro presidente”, en referencia a sus tres predecesores que han ocupado la Casa Blanca con tropas militares desplegadas en Afganistán desde 2001.

Biden recordó que la misión de EEUU en Afganistán nunca fue crear “una democracia unificada y centralizada”, sino evitar los ataques terroristas contra suelo estadounidense, por lo que defendió que su decisión de retirar las tropas es la “correcta”.

“Se supone que nuestra misión en Afganistán nunca fue construir una nación”, dijo Biden, quien interrumpió este lunes su descanso en la residencia presidencial de Camp David (Maryland) para trasladarse a Washington.

Lea más: El Kabul de los talibanes amanece como una ciudad en calma pero sin mujeres

Por otro lado, advirtió de que su país defenderá a su gente con “fuerza devastadora” si los talibanes atacan a personal estadounidense o sabotean la evacuación de Afganistán.

Biden reconoció que la captura de Kabul por parte de los talibanes se produjo “más rápido de lo esperado” y envió un mensaje a Rusia y a China, a los que, aseguró, les encantaría ver que su país sigue gastándose miles de millones de dólares en recursos para estabilizar Afganistán.

EEUU ha enviado 6.000 soldados en los últimos días y otros 1.000 van en camino al país asiático para ayudar en la evacuación de civiles estadounidenses y sus aliados, después de la toma de Kabul por parte de los insurgentes, algo que ha pillado desprevenido a Washington.

Entérese más: Paraguay se suma al pedido de salida segura de ciudadanos en Afganistán

Al menos dos personas armadas han muerto por disparos de las fuerzas de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, anunció este lunes el portavoz del Pentágono, John Kirby.

En declaraciones a la prensa, Kirby explicó que los soldados estadounidenses “respondieron a amenazas hostiles, que resultaron en la muerte de dos individuos armados”, en dos incidentes separados en el aeropuerto, pero no precisó si los fallecidos tienen algún tipo de vinculación con los talibanes.

Este domingo, EEUU culminó el traslado al aeropuerto de la capital de todo el personal de su embajada en Afganistán, horas después de iniciar una evacuación aérea desde ese complejo que recordó a la desarrollada durante la caída de Saigón en 1975.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.