26 abr. 2025

Biden: Si el Congreso no aprueba dinero para Ucrania, será una “negligencia criminal”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes que si el Congreso finalmente no aprueba los miles de millones de dólares en ayuda militar para Ucrania que la Casa Blanca ha pedido, será una “negligencia criminal”.

US President Joe Biden departs the White House

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presiona para la aprobación de ayuda militar a Ucrania e Israel.

Foto: EFE.

“El hecho de que el Congreso de Estados Unidos, si ocurriera, no apoyara a Ucrania, estaría cerca de ser una negligencia criminal. Es indignante”, aseguró Biden junto al canciller alemán, Olaf Scholz, antes de una reunión bilateral en la Casa Blanca.

Scholz, por su parte, también mostró su interés en que el Congreso de Estados Unidos se alinee con los deseos de Biden y “tome la decisión de brindarle el apoyo necesario” a Ucrania.

Lea más: Putin dice que hay mercenarios de EEUU en Ucrania y advierte contra envío de soldados

“Porque sin el apoyo de Estados Unidos y sin el apoyo de los estados europeos, Ucrania no tiene posibilidad de defender su propio país”, aseguró el canciller alemán.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La semana pasada, la Unión Europea anunció un acuerdo sobre un paquete de ayuda para Ucrania por valor de 50.000 millones de euros (unos USD 54.000 millones), por el que Scholz se mostró “muy contento”.

“Alemania está dispuesta a aumentar su apoyo con el suministro de armas”, agregó.

Entérese más: Ucrania se queda sin municiones, advierte Washington

La Casa Blanca hace meses que pidió al Congreso USD 60.000 millones en ayuda militar para Ucrania dentro de un paquete más amplio que también incluye unos USD 14.000 millones para Israel.

Los republicanos forzaron a la Casa Blanca a negociar compromisos migratorios a cambio de su apoyo a la ayuda para Ucrania, pero el acuerdo surgido fracasó esta semana en el Senado.

El canciller alemán aprovechó la ocasión para referirse a la entrevista del periodista estadounidense Tucker Carlson al presidente ruso, Vladímir Putin, emitida el jueves.

Scholz dijo que fue una “entrevista ridícula” en la que, según él, el presidente ruso dijo “muchas mentiras sobre la historia de esta guerra”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.