28 abr. 2025

Biden subraya que el pacto de alto el fuego en el Líbano está pensado para ser permanente

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó este martes que el acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno israelí y la milicia chií Hizbulá en el Líbano está pensado para que sea permanente.

Joe Biden.jpg

“No se permitirá que lo que quede de Hizbolá y otras organizaciones terroristas amenace la seguridad de Israel”, sostuvo Biden.

Foto: EFE.

“Según el acuerdo alcanzado hoy, que entrará en vigor mañana a las 4 de la madrugada, hora local, terminarán los combates a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel. Está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”, dijo Biden en un mensaje desde la Casa Blanca.

La propuesta, impulsada por EEUU y de la que Biden destacó que ha sido aceptada por Israel y el Líbano, incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas de Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur del Líbano en un plazo de 60 días y negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una división fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

Nota relacionada: Israel acepta un alto al fuego de 60 días con Hezbolá en Líbano

“No se permitirá que lo que quede de Hizbolá y otras organizaciones terroristas amenace la seguridad de Israel. Durante los próximos 60 días, el Ejército libanés y las fuerzas de seguridad del Estado se desplegarán y tomarán el control de su propio territorio. No se permitirá que se reconstruya la infraestructura terrorista de Hizbolá en el sur de Líbano”, añadió Biden.

El mandatario demócrata, a quien dará relevo el 20 de enero el republicano Donald Trump, añadió que Israel retirará de forma gradual sus fuerzas y que los civiles de ambos lados podrán volver a sus comunidades “pronto”.

“Estados Unidos, con el pleno apoyo de Francia y nuestros otros aliados, se ha comprometido a trabajar con Israel y Líbano para garantizar que este acuerdo se implemente plenamente”, destacó apuntando que no habrá tropas estadounidenses en el sur del Líbano, pero que sí proveerán la ayuda necesaria para que el pacto se cumpla.

Biden dejó claro que “si Hizbulá o cualquier otro rompe el acuerdo y representa una amenaza directa para Israel, entonces Israel conserva el derecho a la autodefensa de conformidad con el derecho internacional”.

Lea también: Así es el acuerdo de alto al fuego con Hezbolá en Líbano que Israel se dispone a aprobar

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que este martes anunció que su gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego, había destacado también que Israel mantendrá “libertad de acción” si Hizbulá viola el pacto.

En total, más de 3.500 personas han muerto en el Líbano desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, aunque la gran mayoría de víctimas se han dado desde el pasado 23 de septiembre, cuando comenzó una campaña incesante de bombardeos israelíes y a la que le siguió una invasión terrestre en el sur del país.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.