09 feb. 2025

Biden ve una “amenaza real” de que Rusia use armas químicas en Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó este miércoles que hay una “amenaza real” de que Rusia utilice armas químicas en Ucrania, minutos antes de abordar el avión para despegar hacia Bruselas donde participará en reuniones con los aliados para remarcar la unidad de Occidente ante Moscú.

Ucrania.jpg

Rescatistas trabajan en los restos de un edificio dañado por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa en Kharkiv, Ucrania.

Foto: Reuters

“Creo que hay una amenaza real”, afirmó Biden, quien participará en la capital belga en reuniones de emergencia con los aliados de la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo. En Bruselas, Estados Unidos y sus aliados anunciarán este jueves nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, según adelantó este miércoles el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan.

Posteriormente, el mandatario se desplazará el viernes y el sábado a Polonia, el país que ha acogido mayor número de refugiados ucranianos que escapan de los bombardeos rusos.

Nota relacionada: Ucrania recupera algo de terreno ante tropas rusas, dice el Pentágono

La Casa Blanca ha insistido en los últimos días en que Moscú podría usar esas armas como parte de “una operación de bandera falsa”, en referencia a una táctica de guerra en la que una parte en conflicto comete un acto y hace que parezca que ha sido la otra parte la que lo ha llevado a cabo.

Rusia inició el pasado 24 de febrero la invasión de Ucrania, ante la que EEUU y sus aliados han impuesto varias rondas de duras sanciones económicas contra Moscú y han enviado ayuda humanitaria y militar a Kiev.

Según las últimas cifras de la Agencia de la ONU, para los Refugiados (Acnur), los ciudadanos ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, que han dejado su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan a 3,48 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.