16 abr. 2025

Biden y la primera dama ingresaron más de USD 570.000 brutos en 2022

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, ingresaron USD 579.514 brutos en 2022, según su declaración de impuestos más reciente, divulgada este martes.

US President Joe Biden signs an executive order on making child care more affordable_42607674.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, ingresaron 579.514 dólares brutos en 2022.

Por esos ingresos les ha correspondido pagar unos USD 137.658 en impuestos federales, un 23,8 %, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Además, el presidente y la primera dama pagaron 29.023 impuestos en Delaware, donde tienen una residencia, y 3.139 en Virginia, ya que Jill Biden trabaja como profesora en un colegio comunitario de ese estado, cercano a Washington.

La pareja presidencial también donó a 20 organizaciones altruistas USD 20.180. La mayores donación, de USD 5.000, se entregó a la Fundación Beau Biden, dedicada a luchar contra el abuso infantil y creada en honor al hijo mayor del mandatario, que murió de cáncer en 2015.

En 2021, los Biden declararon unos ingresos brutos de más de USD 610.000, de los cuales pagaron USD 150.400 en impuestos federales.

En los últimos años, la pareja presidencial ha declarado unos ingresos mucho menores a los de los años anteriores, ya que desde que Biden dejó la Vicepresidencia en 2017 hasta 2019 ganaron unos USD 16,5 millones gracias sobre todo a conferencias pagadas y contratos con editoriales.

Lea más: Biden urge a restringir el uso de las armas tras varios sucesos violentos

La Casa Blanca destacó en un comunicado que con la divulgación de estos documentos busca “demostrar de nuevo su compromiso con la transparencia”.

El antecesor de Biden, el republicano Donald Trump (2017-2021), se negó a hacer públicas sus declaraciones hasta que un comité del Congreso consiguió, tras una larga batalla legal, el aval del Tribunal Constitucional para publicarlas.

La batalla por esas declaraciones se remonta a 2019, cuando el comité de Medios y Arbitrios emitió una citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre posibles infracciones fiscales por parte de Trump.

Basó la petición en una ley de 1924 que permite a los líderes de ciertos comités del Congreso, incluido el de Medios y Arbitrios, pedir al secretario del Tesoro y a la Hacienda estadounidense la publicación de las declaraciones de impuestos de cualquier contribuyente.

Trump fue el primer presidente estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas ante el pueblo.

Además de los Biden, la Casa Blanca también hizo pública la declaración de impuestos de la vicepresidenta, Kamala Harris, y de su marido, Doug Emhoff.

El matrimonio vicepresidencial declaró en 2022 unos ingresos de USD 456.918, de los cuales pagaron 93.570 en impuestos federales, un 20,5 %.

La cifra está muy por debajo del más de millón y medio de dólares que ingresaron en 2021, cuando Emhoff aún trabajaba como abogado.

En 2022, la vicepresidenta y su marido pagaron USD 17.612 en impuestos estatales a California y USD 9.697 al Distrito de Columbia.

Además, donaron USD 23.00 a organizaciones caritativas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.