26 abr. 2025

Bielorrusia dice que “cumplió plenamente” las normas al desviar el avión

El Gobierno de Bielorrusia aseguró hoy que las autoridades actuaron en “pleno cumplimiento” de las normas internacionales al desviar el domingo al aeropuerto de Minsk un avión de la aerolínea Ryanair que volaba de Atenas a Vilna, tras lo cual detuvieron a un periodista crítico con el régimen.

Bielorrusia.jpg

Las autoridades de Bielorrusia han creado una comisión para investigar las circunstancias del desvío del avión

“No cabe ninguna duda de que las acciones de nuestras autoridades competentes estaban en pleno cumplimiento con las normas internacionales establecidas”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Bielorrusia, Anatoli Glaz, en un comentario publicado en la página web de la diplomacia bielorrusa.

El portavoz aseguró que el Gobierno podrá “garantizar plena transparencia y, si fuera necesario, aceptar expertos y mostrar todos los materiales a fin de descartar insinuaciones” de la comunidad internacional de que el régimen desvió un avión civil sobre territorio europeo bajo el falso pretexto de un aviso de bomba para detener al periodista opositor Román Protasevich.

El Gobierno ha dicho que el hecho de que entre los pasajeros hubiera un “extremista” no influyó en la decisión de “ayudar al avión de pasajeros que informó de problemas”.

“Llama la atención la premura de declaraciones abiertamente belicosas de varios países e instituciones europeas. La situación se está atizando de un modo claro y directo. Es deliberadamente politizada, se escuchan acusaciones sin fundamento alguno (...)”, afirmó Glaz, quien acusó a la comunidad internacional de no querer “entender objetivamente” la actuación de Bielorrusia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En cambio, volvimos a escuchar inmediatamente consignas sobre sanciones”, recalcó el portavoz de Exteriores.

Nota relacionada: Bielorrusia desvía avión y detiene a periodista crítico

“Instamos a aquellos que sucumben a esta práctica viciosa a recordar las reglas y la seguridad de los pasajeros, a analizar todo de forma calmada, a esperar las conclusiones de los expertos competentes. Solo es así que podremos sacar al menos una conclusión digna”, enfatizó.

Las autoridades de Bielorrusia han creado una comisión para investigar las circunstancias del desvío del avión, y pretende publicar “próximamente” el resultado de las pesquisas, dijo el Ministerio de Transporte a la agencia rusa RIA Nóvosti.

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ordenó el domingo el desvío del vuelo FR4978 de la aerolínea de bajo coste Ryanair tras ser informado de “una potencial amenaza” a bordo del avión y enviar un caza MiG-29 para que escoltara el avión comercial.

La aerolínea irlandesa señaló ayer en un comunicado que la tripulación “fue notificada por el servicio de control de tráfico aéreo de Bielorrusia de una potencial amenaza de seguridad a bordo y fue instruida a desviar (el avión) hacia el aeropuerto más cercano, Minsk”.

El canal de Telegram asociado al servicio de prensa de la Presidencia, aseguró el domingo que “tanto Atenas como Vilna estaban pidiendo a Minsk que asuma el mando”.

El grupo especializado en desactivación de artefactos explosivos no halló ninguna bomba y el comité de investigación de Minsk abrió una causa penal por el “hecho de informar falsamente a sabiendas del peligro”, según dijo en su canal de Telegram.

Minsk se refería al periodista Román Protasevich, de 26 años, que fue detenido el domingo en el aeropuerto de Minsk tras el desvío del avión y que es cofundador y exdirector del canal de Telegram Nexta, declarado en octubre del año pasado “extremista”.

El canal fue esencial a la hora de guiar las protestas antigubernamentales que estallaron tras las fraudulentas elecciones del año pasado y en denunciar mediante fotografías y vídeos la represión del régimen de Lukashenko.

Sus dos fundadores fueron acusados de incitación a disturbios y al odio social contra funcionarios y agentes del orden y graves violaciones del orden público, delitos que se castigan con hasta 15 años de prisión o incluso pena de muerte, según la oposición.

Además el KGB bielorruso les puso en una lista de “personas involucradas en actividades terroristas”.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.