02 abr. 2025

Bienes de Pavão por valor de USD 150 millones pasan a la Senabico

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó y dejó bajo la administración de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) bienes de Jarvis Chimenes Pavão, por valor de USD 150 millones.

bienes narco.jpg

El valor aproximado de los bienes ronda los USD 150 millones.

Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en conjunto con la Fiscalía y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) desarrollaron este miércoles varios procedimientos para incautar y dejar bajo administración del Estado empresas del rubro hotelero y diferentes bienes inmuebles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Serían parte del patrimonio criminal forjado por Jarvis Chimenes Pavão por más de 30 años de actividades ilícitas. El valor aproximado de los bienes ronda los USD 150 millones, informó la Senad.

Lea más: Operativo Pavo Real: Se ataca el esquema criminal montado por Jarvis Chimenes Pavão

Luego de los complejos hoteleros se procedió a la toma de posesión de inmuebles urbanos y 36 terrenos pertenecientes a empresas del rubro inmobiliario, vinculadas a la organización criminal investigada. Las tareas se extenderán por varios días más.

El Operativo Pavo Real es una investigación financiera y patrimonial conjunta entre la Senad y la Policía Federal del Brasil que apunta al desmantelamiento total de la estructura criminal, logística y patrimonial de la organización criminal en cuestión.

Antecedentes de Jarvis Chimenes Pavão

De acuerdo con la institución, Pavão ingresó al escenario criminal entre 1994 y 2000, lo cual está constatado con pruebas que lograron reunir los agentes federales de Brasil.

Desde que se estableció en Pedro Juan Caballero, Amambay, manejó el tráfico de estupefacientes a gran escala. Fue considerado clave para el ingreso del Primer Comando Capital (PCC) al país con el negocio de las drogas.

A lo largo de los 2000, el intercambio de información entre las autoridades paraguayas y brasileñas generó operaciones en ambos lados de la frontera, como Pulp Fiction, Matriz, Panóptico, Terranova, entre otras, las cuales fueron confiscando cargas de droga y, a su vez, detuvieron a miembros de la organización que lideraba.

Nota relacionada: ¿Quién es Jarvis Chimenes Pavão?

Fue arrestado por la Senad en 2009, a través de la operación Capricornio. Con él se encontraba otro importante objetivo, Carlos Antonio Caballero, alias Capilo, nexo cercano de la organización criminal brasileña a la que se lo vincula.

De acuerdo con la investigación, pese a estar preso en una unidad penitenciaria, seguía suministrando toneladas de cocaína a organizaciones criminales para su distribución en Rio Grande do Sul. Al mismo tiempo había fortalecido un esquema de lavado de activos conformado por personas físicas y jurídicas.

Le puede interesar: Operación internacional pone fin a la vida de lujo del narco Pavão

Bienes inmuebles y empresas administradas por testaferros, abogados y escribanos fueron identificados en nuestro país a través de un trabajo minucioso.

En la recolección de datos, fue hallado un manuscrito en la celda de Pavão, en el que se encontraba una lista de propiedades.

Las mismas coincidían con el listado de patrimonios extraídos de la computadora de Luan Pavão, hijo del criminal.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.