01 abr. 2025

Bienes decomisados a ex aduaneros pasan a ser patrimonio del Estado

Por primera vez, bienes decomisados por causa de un hecho punible de corrupción pasan a ser patrimonio del Estado. Son inmuebles de ex aduaneros que están valuados en G. 7.000 millones.

Hilaron Osorio.JPG

Bienes decomisados a ex aduaneros pasan a ser patrimonio del Estado paraguayo (Centro: Hilarión Osorio).

Archivo.

La inscripción a nombre del Estado de bienes incautados por causa de un hecho punible de corrupción es un hecho histórico, según afirmó el procurador general de la República, Sergio Coscia.

“Por primera vez, se cierra una causa así por la que se recuperan los bienes”, expresó en Monumental 1080 AM, donde detalló que lo decomisado tiene el valor aproximado de G. 7.000 millones.

El caso involucra a Hilarión Osorio, un ex aduanero que violó el Sistema Sofía en la Dirección de Aduanas junto con otros tres colegas suyos. En 2010 fue condenado a 10 años de cárcel, tras ser hallado culpable por lesión de confianza y enriquecimiento ilícito.

Leer también: Estos son los 12 proyectos de ley que presentó el Ejecutivo contra el crimen organizado

Daño patrimonial

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En 2007, Osorio desvió G. 10.000 millones de la Aduana de Ciudad del Este a su cuenta particular. En el hecho estuvieron involucrados Arnaldo Abegg y las esposas de ambos, Tomasa Álvarez y Cynthia Giménez.

El decomiso se logró mediante acuerdos interinstitucionales entre la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Dirección General de Registro Público y el Servicio Nacional de Catastro.

“Coordinadamente, conseguimos que existan asientos catastrales para poder inscribir los comisos”, sostuvo.

Nota relacionada: Corte rechaza revisión de la pena del aduanero Hilarión Osorio

Todo lo que pasó a ser patrimonio estatal será administrado por la Senabico. Se hará previamente un estudio y, con base en los resultados, se podrá rematar el inmueble -porque no se considera necesario para el Estado- o se destinará a un uso social, explicó el procurador.

El Estado paraguayo también pudo inscribir por primera vez en la historia bienes incautados por crimen organizado el mes pasado. Se trata de la estancia que pertenecía al supuesto narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, que está valuada en unos USD 6 millones.

La propiedad incautada en el proceso donde Pavão fue condenado está ubicada en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

El Gobierno anunció también que llevará a remate bienes decomisados a narcos. Por ejemplo, Senabico administra actualmente la empresa Chai SA, vinculada a Dario Messer, quien sigue prófugo de la Justicia. Está manejando, además, una compañía unipersonal en Itapúa.

También existen 11 aeronaves que están con sentencia de comiso, que el presidente Mario Abdo Benítez instruyó que se vendan. Con el dinero, pretenden comprar aviones que sirvan para la lucha contra el crimen organizado.

A esto se suman los bienes de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, que también se estarán entregando a la Senabico.

Hasta el momento, G. 40.000 millones es el valor de los bienes recuperados e inscriptos a nombre del Estado Paraguayo.

Nota relacionada: Estancia que era de Pavão se podría convertir en centro de rehabilitación

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.