28 abr. 2025

Big Bang, el cine en 3D proyectado hacia la educación

Mañana se lanza la iniciativa Educación en 3D, impulsada por la distribuidora Mediagroup y los cines del Shopping del Sol. La primera película de este plan será un mediometraje argentino, que reproduce la evolución del universo.

bigbang 3d cine

Por Rosalía Ciciolli

rcicioli@uhora.com.py

La película argentina Big Bang, que reproduce con gran realismo la evolución del universo, se presenta mañana en Avant Premiere, en la Sala 2 de los Cines Interbanco del Shopping, como parte del proyecto Educación en 3D.

Big Bang es un mediometraje animado de 27 minutos de duración, realizado por Full Dimensional Entertainment (FDE), producida por el argentino Sergio Neuspiller.

Esta compañía, creada en 2006, es considerada líder en su segmento en Argentina y la región, y es reconocida a nivel mundial por aplicar tecnología para generar contenidos 3D de gran realismo y sorprendentes efectos en la platea, según lo informado por Hansel Biedermann, de Mediagroup, que trae el filme a Paraguay.

Esta cinta será exhibida exclusivamente a la comunidad educativa a partir de marzo del 2010, de acuerdo a un calendario preestablecido.

Para acordar una proyección, las instituciones educativas interesadas pueden contactar con Mediagroup, llamando al 621-149.

“Queremos llegar a 40 mil alumnos, de Asunción y el Área Metropolitana. El proyecto tiene una duración de 2 años y lo integran cuatro películas de contenido educativo, sin dejar de lado el entretenimiento”, dijo Biedermann.

ARGUMENTO. El mediometraje hace viajar al espectador a través del tiempo y el espacio a bordo de una nave desde el comienzo del universo hasta la aparición del hombre y sus consecuencias.

Mediante recursos de alta tecnología, el filme plantea una reflexión sobre la velocidad con la que el hombre, en pos de su bienestar, destruye los recursos naturales.

“En los últimos 500 años, el hombre está depredando más rápidamente la Tierra, sin darle el tiempo necesario a su recuperación. Esta película es un llamado de atención sobre nuestras acciones cotidianas y a lo que podemos hacer para ayudar al planeta”, explicó.

Por ese contenido altamente educativo y de llamado de atención, el empresario remarcó que Big Bang es un filme altamente recomendado al público infanto-juvenil.

Biedermann reiteró que para cumplir el fundamento educativo del proyecto, las películas a ser exhibidas buscan llevar al cine “a los chicos que decidirán nuestro futuro para crear conciencia sobre la historia y las consecuencias de los actos humanos sobre la Tierra”.

CINTA DECLARADA DE INTERÉS POR EL MEC

El filme argentino Big Bang fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Culto (MEC) de nuestro país, informó el empresario Hansel Bierdermann.

Dijo que la exhibición de esta cinta va más allá del interés meramente comercial, pues tiene por objetivo ingresar a los espectadores infantiles al maravilloso mundo de la tecnología.

Para eso, Mediagroup planea entregar al público infantil y juvenil cuatro películas que abarcan varias áreas del conocimiento como los estudios sociales, las ciencias naturales, la ecología, realizadas con el nuevo boom de la cinematografía comercial de Hollywood: el cine en 3D.

Biedermann destacó que estos documentales como el caso de Big Bang enseñan y entretienen.

“Los chicos tendrán la oportunidad de experimentar una sensación única en que se sentirán los protagonistas, porque los efectos de la película parecen salirse de la pantalla”, afirmó.