01 may. 2025

Bill Gates insiste en que los ricos deben pagar más impuestos

Bill Gates, considerada la segunda persona más rica del mundo, volvió a manifestarse en contra de la concentración de la riqueza. Para el creador de Microsoft, los más adinerados deben pagar más impuestos.

melinda gates.jpg

Bill y Melinda Gates.

Foto: elconfidencial.com

En una nota publicada la semana pasada en su blog, Gates se mostró a favor del aumento de impuestos a la propiedad inmobiliaria y del incremento de las tasas por los rendimientos de capital para que se iguale a los rendimientos del trabajo.

El cofundador de Microsoft es considerado por Bloomberg –compañía financiera– como la segunda persona más rica en el mundo, con más de USD 110.000 millones, solo superado por el creador de Amazon, Jeff Bezos.

Bill Gates ha donado cientos de millones de dólares en la última década para luchar contra la pobreza y una mejor salud y educación. En 2010 lanzó The Giving Pledge, una campaña filantrópica donando gran parte de su fortuna.

Lea también: Esposa de Bill Gates donará USD 1.000 millones para empoderar a mujeres

Es por eso que Gates mantiene con solvencia su idea de que los ricos paguen más impuestos. Asimismo, solicitó a los gobiernos tanto locales como estatales “impuestos más justos”, y reiteró su apoyo a una tasa a los ingresos en Washington, estado en el que vive.

“He sido recompensado desproporcionadamente por el trabajo que he realizado, mientras que muchos otros que trabajan igual de duro luchan por sobrevivir”, apuntó en su blog.

Bajo esa premisa, Gates se muestra a favor de un sistema de impuestos en el que, cuanto más dinero gane la persona, más alto será lo que deba pagar.

“Creo que los ricos deberían pagar más de lo que pagan actualmente, y eso incluye a Melinda (su esposa) y a mí", escribió.

Además, pidió un régimen fiscal que trate mejor a las fundaciones como la suya, abogando por una menor presión tributaria, debido a que la filantropía es buena en la gestión de proyectos de alto riesgo que gobiernos y grandes empresas no pueden asumir, explicó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.