05 abr. 2025

Billetaje electrónico: Bloquearán tarjetas que están en manos de revendedores

Los representantes de la tarjeta MAS, una de las utilizadas para el sistema del billetaje electrónico, anunció que se bloquearán los 100.000 plásticos que quedaron en manos de los revendedores.

Billetaje electrónico tarjeta MAS.jpg

La Empresa TDP es la emisora de la Tarjeta MAS del billetaje electrónico.

Foto: facebook.com/mastarjeta2019

Laura Amarilla, representante de marketing de la empresa TDP, firma emisora de la tarjeta MAS, señaló que tienen identificados los 100.000 plásticos que están en manos de los revendedores.

Al respecto, mencionó que la fuga se detectó, principalmente, en los dos primeros días del uso obligatorio del billetaje electrónico como método de pago del pasaje del transporte público.

“La fuga fue el día uno y dos, y el día tres se limitó la cantidad de venta. En esos días se vendió un montón, pero después como que fue bajando. Fue tarde cuando nos dimos cuenta. Pero sí se puede saber cuáles son. Se está gestionando para hacer el bloqueo y la reimpresión para que se vuelva a vender y ser reactivada”, indicó a Monumental 1080 AM.

Cuando se descubrió que 100.000 tarjetas vendidas estaban sin operar, dijo que incluso se tuvo que cortar la venta con choferes, lo que ya se volvió a reactivar, aseguró.

Nota relacionada: Cetrapam culpa a revendedores “inescrupulosos” por escasez de tarjetas del billetaje electrónico

Amarilla mencionó que en el transcurso de esta semana contarán con más tarjetas para la venta y que en dos semanas llegará otra importante cantidad, con la que se reemplazará la totalidad de los plásticos que están en poder de revendedores.

Asimismo, acotó que la tarjeta MAS por el momento requerirá ser validada en un dispositivo de la misma firma tras una recarga que no se haya hecho en puntos habilitados. No obstante, estarán enfocándose en lograr la automática interoperabilidad para estos casos.

El Viceministerio de Transporte anunció el último sábado que se suspendió el uso obligatorio del billetaje electrónico luego de una masiva queja de usuarios por la escasez de tarjetas, y desde entonces entró en vigor de nuevo el pago mixto de pasaje, que incluye el dinero en efectivo, hasta el 31 de diciembre.

Le puede interesar: Experto sugiere una tarjeta maestra del billetaje electrónico para choferes

Desde el inicio de la implementación obligatoria, la principal dificultad para el usuario del transporte público fue conseguir una tarjeta y la recarga de saldo.

Desde el Viceministerio de Transporte comenzaron a habilitar puntos de ventas de las tarjetas en barrios, en busca de paliar la situación, que fueron suspendidas para la reestructuración con protocolos sanitarios.

El pago obligatorio del pasaje con la tarjeta del billetaje electrónico entró en vigor el pasado 23 de octubre, tras un año de prueba. La implementación de este sistema duró varios años y tiene como objetivo modernizar y transparentar el sistema de pago del transporte público.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.