22 feb. 2025

Billetaje electrónico: ¿Cómo hacer reclamos por sobrecostos o reventa?

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recomendó canalizar a través de sus medios los casos de irregularidades del billetaje electrónico, cuyo uso obligatorio entrará de nuevo en vigencia a partir de la próxima semana.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

En un comunicado emitido este martes, la Sedeco recordó a los usuarios del transporte público de Asunción y el área metropolitana que desde el próximo 17 de febrero entrará en vigencia de nuevo el uso obligatorio del billetaje electrónico.

Desde ese fecha ya no se permitirán el pago en efectivo, solo con tarjetas a través de los validadores habilitados en los buses.

En este sentido, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario recomendó verificar los puntos de venta autorizados y comunicar a la institución las irregularidades.

Nota relacionada: Billetaje electrónico será obligatorio recién desde el 17 de febrero

Para los casos de sobrecostos en los precios de los plásticos y/o problemas o sobrecostos en la recarga, exigir la factura por la compra de la tarjeta Jaha o MÁS para realizar el reclamo.

Este tipo de reclamos pueden ser enviados al correo electrónico reclamos@sedeco.gov.py o en www.sedeco.gov.py en la sección reclamos.

“Es importante adjuntar la factura, una copia de cédula de identidad y un breve relato de lo acontecido en forma precisa con los datos de la dirección y nombre del local o lugar de compra, con referencias del vendedor de la tarjeta de billetaje electrónico”, reza sobre este punto el comunicado.

Más detalles: Ejecutivo promulga ley que prohíbe reventa del billetaje electrónico

Ante la falta de tarjetas o reventa pidió comunicar a la línea baja (021) 524-455, la línea gratuita 0600 118-899 (de 8.00 a 15.00), el WhatsApp (0961) 940-710 o en (0962) 127-110, las redes sociales, como así también a su correo electrónico o su página web.

El uso obligatorio del billetaje para el pago del pasaje debía implementarse desde el 1 de febrero del 2021, tras la primera prórroga. Sin embargo, esto fue postergado como resultado de sondeos realizados que indicaron que muchas personas aún no compraron su tarjeta, según el Viceministerio de Transporte.

La decisión se sustentó en un pedido de las empresas proveedoras de las tarjetas, quienes buscan establecer unos 1.500 nuevos puntos de ventas y recargas. Con la nueva prórroga las personas que no adquirieron los plásticos podrán hacerlo sin la necesidad de aglomeraciones e inconvenientes.

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó el pasado 21 de enero la Ley 6686 que prohíbe la reventa del billetaje electrónico.

La normativa prohíbe ofrecer y/o vender los plásticos a un precio mayor del fijado por las empresas prestadoras de servicio, así como ofrecer y/o realizar recargas por un monto superior. El que incurra en el hecho deberá pagar entre 10 y 100 jornales mínimos, según establece la normativa.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.