18 abr. 2025

Billetaje electrónico está en marcha y usuarios reportan inconvenientes

Desde este miércoles los usuarios del transporte público solo podrán pagar el costo del pasaje con las tarjetas del billetaje electrónico y también ya se registraron algunos inconvenientes entre los pasajeros.

BILLETAJE.jpg

Billetaje electrónico en marcha y usuarios reportan algunos inconvenientes.

Foto: Archivo ÚH.

A partir de este miércoles el uso del billetaje electrónico en el transporte público de Asunción y área metropolitana vuelve a ser obligatorio.

Había sido postergado por los reclamos de los usuarios por la falta de tarjetas e inconvenientes a la hora de encontrar recargas y validar el saldo en validadores de otra empresa en los buses.

Algunos de los pasajeros manifestaron que no tuvieron mayores inconvenientes para obtener las tarjetas ni a la hora de recargarlas, pero otros usuarios tuvieron problemas con la tarjeta y se vieron obligados a descender del colectivo.

Sobre el punto, algunos mencionaron que realizaron la carga, pero que no se les acreditó el monto, situación que ya venían manifestando los usuarios. Otros nuevamente no contaban con el plástico para poder realizar el viaje, informó Telefuturo.

Lea más: Billetaje: Desde hoy es obligatorio y muchos usuarios aún sin tarjetas

Por su parte, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, mencionó que estuvieron trabajando en la disponibilidad de las tarjetas en los puntos de venta.

Desde las empresas proveedoras del plástico afirman que solo el 31% utilizan el sistema de billetaje y que en las últimas semanas hubo un aumento leve de venta.

Britos explicó que hay un stock de 700.000 tarjetas y al menos 680.000 ya fueron vendidas. Igualmente, indicó que existen más de 4.000 puntos de ventas y recargas actualmente.

Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recordaron que continúan fiscalizando en conjunto con la Policía Nacional, en trabajo conjunto con el VMT, a los locales en caso de reventas. La multa para este tipo de hechos es de hasta G. 8.430.000.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.