12 may. 2025

Billetaje electrónico funcionará a partir del 23 de octubre

Desde el 23 de octubre las empresas de transporte público están obligadas a utilizar el sistema de billetaje electrónico en el área metropolitana. Habrá 10.000 bocas para recargar las tarjetas.

En la mira. La mayoría de los buses  circularon ayer exhibiendo la tarifa desfasada.

Luego de varias postergaciones, el billetaje electrónico se implementará en octubre.

Foto: Archivo ÚH.

Tras una larga espera para su implementación, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció que todas las empresas de transporte público de Asunción y alrededores deberán ofrecer el pago del servicio a través del sistema de billetaje electrónico.

Durante un año se podrá abonar de manera mixta, es decir, los pasajeros pueden elegir si abonan el boleto en efectivo o mediante la tarjeta prepago. Para recargarlas pueden recurrir a las 10.000 bocas habilitadas, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Billetaje electrónico supera última fase de prueba para entrar en vigencia

Además, la tarjeta permitirá un viaje de emergencia, en caso de que el usuario quede sin saldo, que será cobrado en la próxima recarga. También se habilitará, eventualmente, la transacción a través de aplicaciones bancarias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En julio de este 2019 superó la última prueba del proceso de homologación para que el nuevo sistema sea implementado. En enero de este año, los empresarios aseguraron que solo esperaban el decreto para su puesta en funcionamiento.

El billetaje electrónico se quiere implementar desde el 2014, cuando se aprobó la Ley 5230, pero recién fue reglamentada en el 2017.

Paraguay es el último país en la región que aún no ha incorporado este sistema de pago con una tarjeta magnética que pasa por un visor y efectúa el pago de manera automática sin utilizar el dinero en efectivo.

Nota relacionada: Empresarios esperan decreto para billetaje electrónico

Este nuevo sistema de cobro permitirá a las empresas de transporte un control más riguroso y a tiempo real acerca del movimiento de las unidades y las principales variables de su estructura de costos, como son los pasajeros por colectivo, kilometraje recorrido por día, cantidad de frecuencias realizadas y hasta velocidad de traslado.

Asimismo, permitirá actualizar la planilla de costos que fija el precio del pasaje que data del 2004.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.