18 may. 2025

Billetaje electrónico: Habrá tres tipos de tarjetas para pasajeros

billetaje electronico.jpg

En total, 16 buses fueron incluidos en el plan piloto que se desarrolló en mayo en Asunción.

Foto: Archivo Última Hora.

El próximo 23 de octubre se implementará el tan postergado billetaje electrónico en Asunción y área metropolitana. Para este nuevo sistema de pago habrá tres tipos de tarjetas: para estudiante, para personas con discapacidad visual y una general, para todo público. Hasta octubre del 2020, el cobro será mixto.

Para el primer y segundo caso, la tarjeta deberá ser personalizada y será emitida esta primera vez gratis. Para el general existen dos opciones; personalizada, si el usuario desea proporcionar sus datos personales, o innominados, si no lo quiere hacer. Tendrá un costo de mercado, afirmaron desde el Viceministerio de Transporte.

La tarjeta general tiene un costo de emisión por única vez, y una carga mínima equivalente a un pasaje diferencial. Si el usuario solicita que la tarjeta sea personalizada, puede registrar sus datos y monitorear su uso, denunciar extravío y recuperar su saldo.

El sistema estará operado por las empresas TDP SA y EPAS SA, a través de sus tarjetas MÁS y JAHA, respectivamente. La compra de tarjeta costará para la línea MÁS G. 6.000 y la tarjeta JAHA, saldrá G. 10.000.

Las operaciones se harán en bocas de cobranzas de Aquí Pago, Pago Express y con quinieleros que tienen dispositivos POS.

VIAJE. En caso de que la tarjeta quede sin saldo existe la posibilidad de hacer un viaje a crédito, a ser descontado en la próxima recarga.

Si ocurre algún desperfecto mecánico u otro evento que requiera la devolución del pasaje, el chofer podrá acreditar un bono de un pasaje gratis para su próximo uso.

En esta primera etapa será implementado en un mínimo 800 unidades de transporte público del área metropolitana de Asunción (400 por cada empresa prestadora de servicio) hasta abarcar en su totalidad de manera gradual.

5135133-Mediano-752906612_embed

El reemplazo en el sistema de pago en las líneas de transportes se dará luego de 50 años, aproximadamente, indicó la directora de Proyectos del Viceministerio de Transporte, Juana Arce.

Durante dicho periodo de implementación afirma que habrá fiscalizadores y funcionarios del Viceministerio que estarán orientando a los usuarios sobre el nuevo sistema.

Entre las ventajas de la utilización de la tarjeta indicó que los pasajeros ya no tendrán que pagar con dinero en efectivo, lo cual implica el cobro exacto del pasaje. Los choferes estarán dedicados exclusivamente a la conducción del transporte, dejando de lado el cobro manual del pasaje.

Se sabrá lo que declaran las empresas
Con el nuevo sistema se podrán conocer las transacciones reales, cuántos usuarios utilizan el transporte, además de permitir que el transportista pague el IVA que corresponde, explicó la directora de Proyectos del Viceministerio de Transporte, Juana Arce.

“A través de las transacciones podremos tener datos fidedignos del sistema, entonces se podrá saber sobre lo que hoy declaran los empresarios del sector”. El sistema de billetaje electrónico se aplicará en los buses que son permisionarios del Viceministerio de Transporte, no así a los buses internos que son regulados por las municipalidades, señaló Arce.