01 abr. 2025

Billetaje electrónico: Pretenden que 100% de buses tengan validadores en julio

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, mencionó que para julio se pretende hacer la instalación del 100% de validadores en todos los buses permisionarios. Además detalló que en tres meses de implementación del billetaje electrónico ya se realizaron 585.000 viajes.

validador-billetaje electrónico 2.jpg

Para julio de este año se pretende dotar de validadores de billete electrónico al 100% de las unidades del transporte público.

Foto: @mopcparaguay

En contacto telefónico con Monumental 1080 AM, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, manifestó que para emigrar completamente al pago del pasaje con el billetaje electrónico no tienen que haber excusas como, por ejemplo, la falta de validadores en los buses.

Queremos hacer para julio (de este año) la instalación del 100% de los validadores en todos los buses permisionarios”, aseguró el funcionario.

Sobre el punto, añadió que desde el primer día de implementación de la tarjeta hasta el viernes pasado se alcanzaron 585.000 viajes realizados.

El nuevo sistema se inició parcialmente con la instalación de 900 validadores en buses a partir del 23 de octubre de 2019, y se pretende que todo el sistema de transporte público pueda funcionar con billetaje electrónico desde octubre de este año.

Le puede interesar: Billetaje electrónico: ¿Desde cuándo se podrán adquirir las tarjetas?

Según Britos, se registraron varios problemas en el primer mes de implementación. Reconoció que en los primeros 45 días el Viceministerio de Transporte recibió varias quejas sobre los choferes. No obstante, indicó que con base en ello se enfocaron en buscar estrategias que eviten más inconvenientes.

“Una de ellas fue que hicieron una instalación electrónica, donde con el encendido del bus también encendía el validador. Eso evita que el chofer que salía con el validador prendido, lo apagara en el camino, y le diga al usuario que no estaba funcionando”, explicó.

Lea más: Billetaje electrónico funcionará a partir del 23 de octubre

De acuerdo con sus palabras, eso “disminuyó considerablemente” la cantidad de denuncias. Asimismo, refirió que los 10.000 puestos de recargas de las tarjetas se elevaron actualmente a 17.000.

Los plásticos disponibles para el usuario son la Tarjeta Más, que está a cargo de la empresa TDP SA, y Jaha, que es de Epas SA. El primero se puede obtener y recargar saldo en los puntos de venta de quiniela, y el segundo está disponible en los locales de servicios Aquí Pago o Express.

Tarjetas para no videntes y estudiantes

Pedro Britos también habló del billetaje electrónico para personas con discapacidad visual y estudiantes. Subrayó que el próximo mes se estará haciendo la entrega para los no videntes, de forma totalmente gratuita.

Comentó que la tarjeta de los estudiantes se está coordinando con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de modo que cada uno de los alumnos puedan contar con el suyo al inicio de las clases, sin costo, el próximo 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.