08 feb. 2025

Billetaje electrónico: ¿Qué pasa si se roba la tarjeta o el bus se avería?

A días de la implementación del billetaje electrónico en el transporte público, desde el Viceministerio de Transporte brindaron detalles sobre el uso del sistema y qué pasa en determinadas situaciones, ante las dudas de los usuarios.

billetaje electronico.jpg

En total, 16 buses fueron incluidos en el plan piloto que se desarrolló en mayo en Asunción.

Foto: Archivo Última Hora.

Qué hacer en caso de robo o si el colectivo se descompone fueron algunas de las consultas que respondió el viceministro de Transporte, Pedro David Britos, sobre el billetaje electrónico, que empezará a funcionar a finales de este mes.

En una entrevista concedida al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Britos describió las diferencias sobre las dos tarjetas de pago electrónico que estarán disponibles para los usuarios.

La tarjeta Jaha, perteneciente a la firma Epas SA, podrá ser adquirida en locales con el servicio de Aquí Pago o Pago Express. El costo de la tarjeta será de G. 10.000 e incluye dos viajes diferenciales de G. 3.600.

Nota relacionada: ¿Cómo funciona el billetaje electrónico?

La tarjeta Más, de la empresa TDP SA, podrá ser comprada en puntos de venta de la quiniela, el monto a abonar es de G. 6.000.

Los plásticos son interoperables y pueden ser utilizados indistintamente en todos los validadores, sin importar la empresa a los que pertenezcan.

Ambas tarjetas podrán ser cargadas en los puntos de Aquí Pago, Pago Express o servicio de POS.

El viceministro recomendó personalizar la tarjeta de pago, ya que en caso de extravío o robo la tarjeta personalizada podrá ser bloqueada. Esta opción no está disponible para las tarjetas que no tengan registrado un usuario específico. Registrar la tarjeta a nombre de una persona no tiene costo.

También puede leer: Billetaje electrónico funcionará a partir del 23 de octubre

Pedro Britos también mencionó que el sistema prevé el caso de que un bus presente un desperfecto mecánico y no pueda continuar con el trayecto. Entonces, se hará una devolución del pago del pasaje reponiendo el monto a la tarjeta.

Tarjeta para no videntes y estudiantil

Además de las tarjetas generales, también serán emitidas otras dos diferenciadas: una para personas no videntes, que por ley están exoneradas del pago del pasaje en el transporte público, y otra para estudiantes.

La tarjeta para personas no videntes será entregada desde la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Entretanto, la estudiantil será emitida a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El billetaje electrónico consiste en un sistema de pago que no requiere utilizar dinero en efectivo, sino una tarjeta magnética en la que deberá cargarse saldo. El pasajero tendrá que aproximarla a un aparato electrónico denominado validador, que estará instalado en cada unidad del transporte público de pasajeros.

Una vez que el equipo reconozca la tarjeta, habilitará el ingreso hacia el interior del bus. Cada vez que se use, se irá descontando el saldo disponible en ella.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.