10 feb. 2025

Billetaje electrónico: Sedeco constata graves inconvenientes para usuarios

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario (Sedeco) elevó un informe por el cual se da cuenta de serios inconvenientes para los usuarios del billetaje electrónico en el transporte público del área metropolitana.

Consolidar billetaje electrónico.jpg

Consolidar billetaje electrónico y eliminar chatarras

Foto: Archivo Última Hora.

Tras la fiscalización de diferentes puntos de venta, la Sedeco constató que existen dificultades que afectan directamente a los usuarios, principalmente al momento de acceder a los plásticos.

Las fiscalizaciones se realizaron en San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso y Luque.

Según el informe de la secretaría estatal, los locales visitados no contaban con tarjetas MAS y Jaha para la venta. Como ejemplo, se menciona a un punto de venta que solicitó nuevos plásticos el 22 de octubre, pero recién los recibió el 30 del mismo mes.

Asimismo, la Sedeco comprobó la masiva reventa de las tarjetas, en la vía pública, a un costo de G. 20.000 (100% más caro que el valor real), con un saldo de G. 8.000.

Relacionado: Tras billetaje, repuntan clientes de Uber y taxis

Con relación a las recargas, se informa que existen varias quejas de saldos no acreditados y locales que dejaron de operar debido a los reclamos de usuarios por operaciones fallidas. Además, varios quinieleros manifestaron su preocupación por la cantidad de dinero manejado, por lo que decidieron reducir operaciones.

Los usuarios señalan que no encuentran locales habilitados para las recargas o estos están muy distantes, lo que genera contratiempos. Asimismo, se indica que no se puede controlar fácilmente los saldos de las tarjetas.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario señala que el informe será remitido al Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a las firmas provisionarias.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.