23 feb. 2025

Billetaje electrónico será obligatorio recién desde el 17 de febrero

El Viceministerio de Transporte informó este viernes sobre la postergación de la obligatoriedad para el uso del billetaje electrónico en el área metropolitana. Finalmente, se podrá abonar el pasaje de forma mixta hasta el 16 de febrero.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

La decisión se sustenta en un pedido de las empresas proveedoras de las tarjetas, quienes buscan establecer unos 1.500 nuevos puntos de ventas y recargas, según lo expresado por el viceministro de Transporte, Pedro David Britos.

El uso obligatorio del billetaje para el pago del pasaje debía implementarse desde el 1 de febrero del 2021, tras la primera prórroga. Sin embargo, esto fue postergado como resultado de sondeos realizados que indican que muchas personas aún no compraron su tarjeta, indicó el Viceministerio.

Lea más: Nueva ley prohíbe reventa del billete electrónico

La institución señaló que con la nueva prórroga las personas que no adquirieron los plásticos podrán hacerlo sin la necesidad de aglomeraciones e inconvenientes.

Asimismo, el Viceministerio de Transporte aseguró que durante este tiempo se fortalecerá el sistema de comunicación sobre los puntos de venta y recargas.

Pedro David Britos recordó que el funcionamiento del billete electrónico ayudará a transparentar la cantidad de pasajeros que utilizan el transporte público en el área metropolitano.

Esta semana, el presidente Mario Abdo Benítez promulgó la Ley 6686 que prohíbe la reventa del billetaje electrónico.

El objetivo es proteger a los usuarios del transporte público en su calidad de destinatarios, en lo que respecta a la adquisición y recarga del billetaje.

Esta es la segunda vez que se posterga la entrada en vigencia del uso de las tarjetas por serios inconvenientes en el sistema.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.