06 abr. 2025

Billetaje electrónico será obligatorio recién desde el 17 de febrero

El Viceministerio de Transporte informó este viernes sobre la postergación de la obligatoriedad para el uso del billetaje electrónico en el área metropolitana. Finalmente, se podrá abonar el pasaje de forma mixta hasta el 16 de febrero.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

La decisión se sustenta en un pedido de las empresas proveedoras de las tarjetas, quienes buscan establecer unos 1.500 nuevos puntos de ventas y recargas, según lo expresado por el viceministro de Transporte, Pedro David Britos.

El uso obligatorio del billetaje para el pago del pasaje debía implementarse desde el 1 de febrero del 2021, tras la primera prórroga. Sin embargo, esto fue postergado como resultado de sondeos realizados que indican que muchas personas aún no compraron su tarjeta, indicó el Viceministerio.

Lea más: Nueva ley prohíbe reventa del billete electrónico

La institución señaló que con la nueva prórroga las personas que no adquirieron los plásticos podrán hacerlo sin la necesidad de aglomeraciones e inconvenientes.

Asimismo, el Viceministerio de Transporte aseguró que durante este tiempo se fortalecerá el sistema de comunicación sobre los puntos de venta y recargas.

Pedro David Britos recordó que el funcionamiento del billete electrónico ayudará a transparentar la cantidad de pasajeros que utilizan el transporte público en el área metropolitano.

Esta semana, el presidente Mario Abdo Benítez promulgó la Ley 6686 que prohíbe la reventa del billetaje electrónico.

El objetivo es proteger a los usuarios del transporte público en su calidad de destinatarios, en lo que respecta a la adquisición y recarga del billetaje.

Esta es la segunda vez que se posterga la entrada en vigencia del uso de las tarjetas por serios inconvenientes en el sistema.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.