16 abr. 2025

Billetaje: Más de 11 millones de viajes se registran desde su uso obligatorio

Desde la implementación del uso obligatorio del billetaje electrónico en el sistema de transporte del área metropolitana, se registraron más de 11 millones de viajes, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

billetaje electronico.jpg

En total, 16 buses fueron incluidos en el plan piloto que se desarrolló en mayo en Asunción.

Foto: Archivo Última Hora.

El uso obligatorio de este sistema rige desde hace un mes en los diferentes corredores del área metropolitana. En total, son 11.042.535 los viajes realizados del 17 de febrero al 16 de marzo de 2021.

Asimismo, el MOPC señala que sumaron 2.277.437 transacciones de recargas realizadas en el mismo periodo y 238.794 viajes realizados utilizando el crédito.

Lea más: Billetaje electrónico está en marcha y usuarios reportan inconvenientes

Las cifras indican, además, que son 789.000 las tarjetas utilizadas desde la implementación de pago mixto, el 23 de octubre de 2019.

El uso obligatorio del billetaje electrónico se había postergado por los reclamos de los usuarios por la falta de tarjetas e inconvenientes a la hora de encontrar recargas, así como para validar el saldo en validadores de otra empresa en los buses.

El sistema es implementado bajo la coordinación del Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.