08 feb. 2025

Binacionales se niegan a transparentar uso de fondos y rechazan auditoría de Contraloría

Las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá rechazaron que la Contraloría General de la República realice una auditoría financiera y de cumplimiento a los fondos destinados para los gastos sociales entre los años 2019 y 2020.

Represa de Itaipú

La ANDE y Eletrobras negocian para la compra de energía de Itaipú.

Foto: Archivo UH.

La Cámara de Senadores encomendó recientemente a la Contraloría General de la República que audite a las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú, las cuales respondieron negativamente, escudándose en la binacionalidad de las entidades.

La CGR por su parte ya anunció que está evaluando la posibilidad de recurrir a argumentos y acciones jurídicas para realizar la auditoría financiera a las instituciones.

Lea más: Contraloría pide documentos para auditar las binacionales

El Senado otorgó un plazo de 60 días a la Contraloría para que efectúe la auditoría financiera sobre los gastos de los fondos socioambientales, los cuales fueron recientemente destinados por el Congreso para Salud, mediante una ley que fue muy resistida por el partido gobernante y el Ejecutivo.

Asuncion - Paraguay (1).pdf

Para el inicio de la auditoría, la Contraloría requiere de una serie de documentaciones como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere, entre otros.

El senador Blas Llano había manifestado, durante la aprobación del pedido, que entendían que es una facultad constitucional que tiene el Congreso poder solicitar que sea auditada la entidad. “No hay ninguna institución del Estado que esté exento a estos controles”, había señalado el senador liberal Blas Llano, uno de los proyectistas junto a Enrique Bacchetta, Patrick Kemper, Fidel Zavala y Esperanza Martínez.

Entérese más: Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

El senador Hugo Richer expresó a Última Hora que el Gobierno da señales de no dar el brazo a torcer y que era esperable, ya que las binacionales siguen siendo la caja chica de los gobiernos colorados y más aún en tiempos electorales.

No obstante, dijo que se deben buscar alternativas y seguir apuntalando para que se transparente y se ponga a disposición, en este caso, de la necesidad de salud que tiene el pueblo paraguayo y también para gastos sociales.

Más contenido de esta sección
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.