09 abr. 2025

Binacionales se niegan a transparentar uso de fondos y rechazan auditoría de Contraloría

Las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá rechazaron que la Contraloría General de la República realice una auditoría financiera y de cumplimiento a los fondos destinados para los gastos sociales entre los años 2019 y 2020.

Represa de Itaipú

La ANDE y Eletrobras negocian para la compra de energía de Itaipú.

Foto: Archivo UH.

La Cámara de Senadores encomendó recientemente a la Contraloría General de la República que audite a las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú, las cuales respondieron negativamente, escudándose en la binacionalidad de las entidades.

La CGR por su parte ya anunció que está evaluando la posibilidad de recurrir a argumentos y acciones jurídicas para realizar la auditoría financiera a las instituciones.

Lea más: Contraloría pide documentos para auditar las binacionales

El Senado otorgó un plazo de 60 días a la Contraloría para que efectúe la auditoría financiera sobre los gastos de los fondos socioambientales, los cuales fueron recientemente destinados por el Congreso para Salud, mediante una ley que fue muy resistida por el partido gobernante y el Ejecutivo.

Asuncion - Paraguay (1).pdf

Para el inicio de la auditoría, la Contraloría requiere de una serie de documentaciones como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere, entre otros.

El senador Blas Llano había manifestado, durante la aprobación del pedido, que entendían que es una facultad constitucional que tiene el Congreso poder solicitar que sea auditada la entidad. “No hay ninguna institución del Estado que esté exento a estos controles”, había señalado el senador liberal Blas Llano, uno de los proyectistas junto a Enrique Bacchetta, Patrick Kemper, Fidel Zavala y Esperanza Martínez.

Entérese más: Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

El senador Hugo Richer expresó a Última Hora que el Gobierno da señales de no dar el brazo a torcer y que era esperable, ya que las binacionales siguen siendo la caja chica de los gobiernos colorados y más aún en tiempos electorales.

No obstante, dijo que se deben buscar alternativas y seguir apuntalando para que se transparente y se ponga a disposición, en este caso, de la necesidad de salud que tiene el pueblo paraguayo y también para gastos sociales.

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.