29 abr. 2025

Biólogos descubren una rara especie de orquídea gigante

Una nueva especie de orquídea, considerada una “rareza” por su gran tamaño, fue descubierta en un bosque húmedo del norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, comentó el biólogo Luis Baquero, autor del estudio.

Orquídea.jpg

La nueva orquídea, la Lepanthes tulcanensis, es considerada una “rareza” por su gran tamaño.

Foto: AFP

El hallazgo en octubre de 2018 de la variedad nombrada Lepanthes (orquídeas) tulcanensis se divulgó el martes en la revista científica Lankesteriana, del Jardín Botánico de la Universidad de Costa Rica.

La tulcanensis, bautizada en honor a la ciudad ecuatoriana de Tulcán, cercana al sitio del hallazgo, destaca por ser una “rareza” debido a su gran tamaño en relación a sus parientes, indicó Baquero, quien lleva 25 años estudiando orquídeas.

“Es una planta de unos 40 centímetros, cuando las otras no pasan de los diez”, precisó el catedrático de la Universidad de las Américas (Udla), que hizo el estudio de la nueva especie junto al investigador Marco Montero, quien hiciera el hallazgo, y con apoyo de la Fundación Ecominga, una ONG conservacionista ecuatoriana.

El tamaño contempla la medida desde las raíces hasta lo alto del tallo.

La “rara nueva especie”, como la llama Baquero, fue encontrada en la reserva Drácula, en el sector de Cerro Negro.

La tulcanensis tiene una flor que mide 2,5 centímetros y se destaca por sus colores que van del amarillo al anaranjado.

“La hoja es alargada, de unos 10 centímetros y la flor es grande para su género con unos dos centímetros de amplitud cuando en otras variedades solo alcanza pocos milímetros y posee muchas nervaduras con relación a otras”, detalló Baquero.

El biólogo considera el hallazgo “una suerte de eslabón perdido dentro de todas las Lepanthes”, pues de “entre un grupo especial de siete variedades grandes, es la más rara de todas”, manifestó emocionado el experto.

Empero, alerta que la nueva especie de orquídea “estaría en riesgo” debido a que su ecosistema podría ser parte de futuras concesiones mineras.

“Tememos que desplieguen prácticas ambientales que afectarán a la biodiversidad de la zona”, dijo.

La nueva variedad crece entre los 1.800 y 2.000 metros de altura, en el bosque húmedo andino, que le ofrece las condiciones ideales de temperatura y humedad para crecer.

Ecuador es el país con mayor cantidad de especies de orquídeas registradas en un orden de 4.200. Le siguen Colombia (unas 3.300), Brasil, Venezuela y Perú.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.