14 abr. 2025

Blair: La guerra de Irak no puede equipararse con la invasión rusa de Ucrania

El ex primer ministro británico Tony Blair rechazó en una entrevista con la Agencia EFE que la invasión rusa de Ucrania pueda equipararse en modo alguno con la guerra en Irak que su gobierno lanzó hace ahora 20 años, junto con Estados Unidos, pese a que ninguna de ellas contó con el aval de la ONU.

Tony Blair.jpg

La invasión británica en Irak tuvo grandes consecuencias.

Foto: EFE.

“Debería rechazarse la idea de que se puede equiparar apartar a Sadam Husein en Irak, un dictador que brutalizó a su pueblo (...), con invadir un país que tiene un presidente elegido democráticamente y que nunca ha iniciado un conflicto regional o cometido ninguna agresión contra sus vecinos”, dijo Blair en la entrevista con EFE y otras tres agencias europeas (DPA, AFP y ANSA).

En su discurso para anunciar el lanzamiento de la ofensiva sobre Ucrania, el 24 de febrero de 2022, el presidente ruso, Vladímir Putin, se refirió a la “invasión de Irak sin fundamentos legales” propiciada por el Gobierno británico de Blair, entre otros, y la definió como “uno de los más flagrantes ejemplos de desconsideración del derecho internacional”.

A juicio de Blair, “si Putin no hubiese usado esa excusa, habría utilizado cualquier otra” para justificar su ataque, por lo que la invasión de Ucrania no puede compararse a Irak “por mucho que alguien se oponga a la eliminación de Sadam Husein”.

“Nunca deberíamos olvidar lo que el propio Putin ha hecho en Oriente Medio, en Siria. Al menos se puede decir que nosotros estábamos apartando a un déspota e intentando introducir la democracia. Luego se podría debatir sobre las consecuencias. (Pero) su intervención en Oriente Medio fue para apoyar a un déspota y rechazar la democracia. Así que deberíamos tratar la propaganda con la falta de respeto que merece”, dijo.

Nota relacionada: Tony Blair sabía de las torturas de sospechosos de terrorismo, según la prensa

Visiblemente incómodo al evocar la guerra en Irak, Blair defendió que “cuando uno es primer ministro, debe tomar esas decisiones y asumir la responsabilidad”, por lo que “si no se está preparado para ello, no se debería desempeñar ese puesto”.

Blair aseguró que hoy en día resulta “muy difícil tener un orden internacional basado en las leyes”, debido al derecho de veto que tienen Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Pese a que siendo jefe del Gobierno participó en uno de los procesos de paz más exitosos de las últimas décadas, el de Irlanda del Norte, no cree que se puedan extrapolar lecciones de aquel momento para aplicarlas ahora en Ucrania.

“El problema con Ucrania es que no hay ninguna justificación razonable para invadir un país soberano independiente (...). Por tanto, la negociación debe empezar por la idea de que la agresión está mal. De otra forma nunca alcanzarás un acuerdo. Por eso opino que desgraciadamente es una situación diferente”, explicó.

Para Blair, es fundamental que la “agresión” rusa sobre Ucrania no tenga éxito, aunque se muestra convencido de que todos los países europeos prefieren que haya una solución negociada.

“El problema es que no puedes tener una solución que recompense la agresión rusa o deje a Putin en una situación en la que se retira temporalmente y luego vuelve”, dijo el ex primer ministro, quien recordó que los países de Europa del Este necesitan la certeza de que algo similar no volverá a suceder con ellos como víctimas.

“No simplemente que Rusia sea vencida como consecuencia de su agresión contra Ucrania, sino derrotada de tal forma que Putin o cualquier otro líder ruso no vaya a resucitar este tipo de ambiciones imperialistas”, añadió.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.