14 abr. 2025

Blanca Ovelar critica formación de médicos exprés y urge cortar “este papelón internacional”

La senadora Blanca Ovelar volvió a abordar el problema de la educación superior y cuestionó que “todo esté enfocado en el negocio y no en la formación”. Insistió en la necesidad de suspender temporalmente la habilitación de nuevas carreras de Medicina.

MEDICOS.jpg

Blanca Ovelar cuestionó que “todo esté enfocado en el negocio y no en la formación”.

Foto: Archivo

En el Senado este miércoles tienen previsto tratar el proyecto de ley que suspende en forma temporal la habilitación de nuevas carreras de grado de Medicina, por cinco años.

Fue presentado por los senadores Blanca Ovelar, Esperanza Martínez, Enrique Riera, Hermelinda Ortega y Ramón Retamozo.

Al respecto, Ovelar explicó que hay universidades que al no tener la habilitación oficial del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) recurren a un amparo y “se entra en un terreno de discusión de la autoridad rectora, que es un enmarañado institucional preocupante”.

También, afirmó que hay muchos intereses detrás de todo esto, pero aseguró que urge “frenar este papelón internacional”.

“Hay muchos intereses que están detrás de esto, pero no podemos seguir con este papelón internacional, que nos llena de vergüenza formando médicos exprés en un sistema que hace agua por todos lados”, arremetió.

Puede leer: Senadora vuelve a pedir “parar” con el “negocio” de la carrera de Medicina

En contacto con radio Monumental 1080 AM, lamentó que todo esté enfocado en el negocio y no en el servicio de la formación del capital humando de alto nivel, como lo requiere el área de la Medicina.

“Toda esa rigurosidad de la carrera quedó subordinada a un interés comercial que es sorprendente cómo ha crecido y extendido”, lamentó.

Por otro lado, dijo que el argumento que ponen para intentar trabar el proyecto de ley “habla de cuestiones del mercado y esto no es una cuestión de mercado”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Las reglas existen, pero las instituciones están traspasadas”, cuestionó.

Acotó que el proyecto de ley va en contra de la libre competencia y el mercado, pero sostuvo que la educación superior es un bien público.

“No puede entrar en una cuestión de libre competencia algo que no es un bien comercializable”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.