20 may. 2025

Blanca Ovelar lamenta falta de acciones para mejorar condiciones de escuelas

La senadora Blanca Ovelar lamentó que las instituciones públicas no se hayan puesto en condiciones en todo este tiempo que estuvieron desocupadas a causa del Covid-19. Cuestionó la falta de análisis en un sector con muchas desigualdades.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

El inicio de clases en las instituciones públicas está programado para el próximo 2 de marzo, según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Al respecto, la senadora colorada Blanca Ovelar consideró que el tema merece un análisis particularizado, con una amplía participación de docentes y los padres de familia.

“No es posible tomar decisiones masivas en una realidad tan heterogénea, es fundamental el involucramiento de los actores”, cuestionó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Aseguró que el sector de la educación se vio rebasado con el cierre repentino de escuelas y la implementación de la modalidad virtual.

Lea más: Vuelta a clases debe ser de forma gradual y segura, recomienda neumólogo

Todo esto dejó al descubierto las desigualdades en cuanto al acceso a la educación de los sectores más vulnerables y, sobre todo, en un país donde muchos alumnos no cuentan con conexión a internet ni computadoras.

“Nos rebasa a todos la realidad que nos plantea el tema del Covid-19. Hay carencias muy fuertes y, lamentablemente, no se aprovechó el tiempo donde las escuelas estaban desocupadas para poder mejorarlas”, aseveró Ovelar.

Además, reprochó la falta de ejecución de recursos para mejorar las condiciones en las escuelas. Ante toda la situación, consideró que el ministro del MEC, Eduardo Petta, “no es el indicado para liderar todo el proceso de la educación”.

“Un ministerio cerrado y poco abierto. Petta no es el indicado para liderar todo el proceso de la educación y esa visión parcialista de lo que es la política educativa hay que cambiar”, prosiguió.

Nota relacionada: “El ministro se cierra en sus ideas caprichosamente”, reprocha docente

Insistió en que en el sector es necesario tener una continuidad en los proyectos educativos y, para ello, “es necesario contar con una persona que entienda de educación”, remarcó Ovelar y criticó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, “haya menospreciado sus consejos”.

“Le he hecho llegar mi opinión respecto a esa cartera (de Educación). Lamento mucho que él no me haya escuchado, escuchó otras campanas. No quiero entrar a juzgar un tema que me duele muchísimo”, dijo la parlamentaria.

En su momento, el secretario general de la Unión Nacional de Educadores, Roberto Villar, dejó en claro que todo debe estar en condiciones para que los niños puedan retornar a clases e implementar todos los cuidados sanitarios.

También afirmó que “el ministro se cierra en sus ideas caprichosamente”. Los educadores piden declarar emergencia educativa.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de capturas en Brasil en su contra bajo condenas por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.