06 feb. 2025

Blanquean dudoso balance de Nenecho con el respaldo de colorados y liberales

Oficialistas apuraron tratamiento y no pudieron refutar faltante de fondos por deuda de bonos, denunciado. Opositores criticaron la falta de informes durante análisis y baja ejecución en obras.

Nenecho.jpg

Pese a las denuncias sobre faltante de fondos y requerimiento de informes sin contestar, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, logró que sus aliados, concejales liberales y colorados aprueben la rendición de cuentas de la ejecución presupuestaria 2023.
A las apuradas y con pedido de cierre de debate votaron por la aprobación 14 colorados, y los liberales Augusto Wagner y Ramón Ortiz. Por la abstención, que también beneficia para la aprobación, optaron los colorados Javier Pintos y el presidente de la Junta, César Escobar. Estuvo ausente el edil liberal Félix Ayala, también antiguo aliado del intendente.

CUESTIONAMIENTOS. El concejal Álvaro Grau (PQ) expresó que por el endeudamiento por bonos emitidos a finales del 2022, por G. 360.000 millones, ya se tienen G. 84.000 millones de intereses corriendo; sin embargo, aún no se tienen las obras de desagüe pluvial anunciadas. Para esta emisión se habían promocionado 10 cuencas; no obstante, la obra arrancó recientemente solo en una, área de Mercado de Abasto. Desde la Dirección de Obras, anunciaron que el monto alcanzaría como máximo para otras tres cuencas más.

COMPARATIVO DE EJECUCIÓN DE GASTOS 2022 - 2023.png

Grau citó otras obras que debieron ser ejecutadas –de anteriores emisiones– y que siguen sin ejecución, como la intervención del mirador Itá Pytã Punta, sistema de prevención de incendios del Mercado 4 y la modernización de la Estación de Buses.

“Tenemos una deuda, solamente en bonos, de más de G. 1.100.000 millones, sin contar los intereses. Las últimas dos emisiones: los G. 360.000 millones fueron a 10 años y los G. 195.000 millones a 12 años, a una tasa de 16,85%”, expresó Grau.

Lista de votos 1.png

Por otro lado, el concejal comentó que la postergación del pago de deuda que se solicitó recientemente, por un préstamo del 2023 por déficit temporal de caja, de G. 240.000 millones, más otro proyecto de emisión de bono en proceso, se va a caer aún más en la calificación de riesgo y cada endeudamiento será más caro.

Un día, antes de la sesión de la Junta, senadores y diputados opositores denunciaron la discrepancia de G. 502.177 millones, unos USD 70 millones aproximadamente, entre los fondos reportados y los presentes en las cuentas bancarias de la Municipalidad, por emisiones de bonos.

Lista de votos_Mesa de trabajo 1 copia.png

Durante el tratamiento del balance en el cuerpo legislativo, los ediles opositores cuestionaron la falta de respuesta a informes solicitados a la Intendencia durante el análisis hecho en la Comisión de Hacienda de la Junta. De 22 consultas, sobre gestión de bonos, estado de las cuentas, ejecuciones, el Ejecutivo Municipal solo aclaró siete puntos.

La edil Jazmín Galeano manifestó que llamativamente, a excepción de las sesiones anteriores que se tarda en tener cuórum, en la sesión de ayer los oficialistas “tempranito” ya estuvieron presentes.

DEFENSA. El único colorado que habló fue el edil Miguel Sosa (ANR). Defendió la ejecución, pero sin documentos respaldatorios. “Seguramente, el intendente tiene totalmente planificado porque uno hace préstamos para avanzar en obras”, alegó. Luego pidió cierre de debate y aprobación.

En tanto, Nenecho declaró a algunos medios que los fondos están garantizados, pero tampoco mostró documentaciones. Dijo que dará a conocer a los órganos competentes y que confía en la Contraloría General de la República, ente al que opositores pidieron investigarlo. Argumentó, como es su costumbre, que es una persecución.

Piden a CGR fiscalizar la Municipalidad

La diputada Rocío Vallejo y los concejales del Partido Patria Querida (PPQ), Paulina Serrano, Álvaro Grau y Pablo Callizo, presentaron ante la Contraloría General de la República (CGR) un pedido de fiscalización a la Municipalidad de Asunción.

Ayer en plenaria, la diputada urgió la necesidad de que la Contraloría intervenga ante el presunto millonario faltante.

Para ello se solicitó la Fiscalización Especial Inmediata (FEI). Senadores y diputados de la oposición denunciaron que la municipalidad, administrada por Óscar Nenecho Rodríguez, esconde el destino de unos USD 70 millones.

Más contenido de esta sección
El intendente Óscar Rodríguez responsabiliza a los contribuyentes por el estado de sus veredas. Ordenanza apunta a propietarios. Comuna no descarta futura intervención en el microcentro.