01 feb. 2025

Blas Llano, el liberal que jugó de opositor y quedó pegado al cartismo

Se había jactado de apoyar la candidatura presidencial de Fernando Lugo, pero al final operó por su destitución. Estuvo detrás de la reelección presidencial conocida como enmienda de luto y sangre.

blas llano.jpg

De salida. Blas Llano se irá tras 30 años en el Parlamento.

Otro de los senadores que supieron acomodarse al poder político, y completa en este periodo 30 años en el Parlamento es el liberal Blas Antonio LLano Ramos.

Así como fue artífice de la concertación que catapultó y llevó a Fernando Lugo a la presidencia de la República, el retiro de su apoyo fue clave para la destitución vía juicio político del ex obispo.

A partir de allí, comenzó su coqueteo con el cartismo, y se despide como un fuerte aliado de ese sector que lo había llevado a la presidencia del Congreso en el 2014.

Estuvo al frente del Directorio del PLRA en tres periodos, y en su momento se jactó de apoyar justamente la candidatura presidencial de Lugo, actualmente senador.

En ese entonces, la vicepresidencia correspondería a un liberal, y para el cargo fue electo Federico Franco, quien terminó el mandato de Lugo.

Su principal oponente sigue siendo el presidenciable y titular de su partido, Efraín Alegre, con quien mantiene diferencias, y denuncias de irregularidades administrativas.

5325755-Libre-1564010237_embed

Durante su gestión al frente de la Cámara Alta promovió varios recortes de gastos considerados superfluos, y se ganó el enojo de los funcionarios, que incluso salieron a protestar por los pasillos en contra de sus disposiciones.

Sin embargo, a la par, Llano estuvo favoreciendo a sus leales, ubicándolos en algunos cargos con jugosos salarios.

Tanto es así que cuando el actual titular del Congreso, Óscar Salomón, hizo lo mismo, y fue cuestionado por el liberal, Cachito le había sacado en cara con nombres y apellidos de los beneficiados, quedando en evidencia las mismas prácticas que se replican en el Parlamento en las distintas presidencias de turno.

Se embanderó con la propuesta de creación de una Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma de las Leyes que Regulan el Funcionamiento del Poder Judicial que quedó promulgada.

Antes de que culmine el periodo, en el que gobernaba aún Horacio Cartes, fue electo vicepresidente segundo de la Cámara Alta, y ya se estaba preparando para el rekutu.

En su paso por la Cámara de Diputados, también completó tres periodos, y para este año ya dejó la posta a sus aliados en la Cámara Baja que aspiran al Senado.

Aficionado al rally, en el que compite como Antonio Ramos, las versiones que circulan es que justamente habría sido financiado por HC.

Cuando se promovió la reelección presidencial, se habían unido a este plan el cartismo, el luguismo y el llanismo, en los que serían beneficiados varios ex mandatarios, pero el más interesado era Cartes.

En una sesión paralela, en la bancada del Frente Guasu, 25 senadores habían dado vía libre al proyecto que finalmente fue catalogado como “enmienda de luto y sangre”.

En caravana, los promotores de la reelección habían ido hasta la Cámara de Diputados a buscar respaldo.

Sin embargo, el panorama cambió abruptamente cuando llamativamente los policías liberaron la zona del Congreso, y un grupo de manifestantes atropellaron el edificio en señal de protesta, ocasionando incendio y destrozos.

Además, hubo un ataque al local del Partidario Liberal, en donde cascos azules irrumpieron, y moría de un balazo a sangre fría el joven dirigente Rodrigo Quintana.

El liberal Carlos Amarilla había acusado abiertamente a Llano de ser el artífice de este hecho luctuoso, y se ganó una demanda por difamación y calumnia ante la Justicia.

En cuanto a su producción legislativa es bastante extensa, y en lo que respecta a este periodo presentó y acompañó 59 iniciativas.

Algunas de ellas tienen que ver con propuestas de prevención y sanción de hechos punibles de cohecho y soborno transnacional.

Además, la creación de una Secretaría de Inteligencia Financiera, con relación a sistema de prevención de riesgos de realización de actos destinados al lavado de activos.

También, medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas.

Se hizo cargo del proyecto de ley de aprobación de la donación otorgada por China Taiwán para el financiamiento de un canal de televisión para el Senado.

Hizo tres intentos para que se apruebe un proyecto de declaración de estado de excepción en el Departamento de Amambay, que de hecho ya estaba incluido, en una ley que está vigente, y que es bastante cuestionada.

Promovió la periodicidad y transmisión de las sesiones del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo que sigue pendiente en el Senado.

PROYECTOS QUE PRESENTÓ Y ACOMPAÑÓ EN EL PERIODO 2018-2023

- Previene, tipifica y sanciona los hechos punibles de cohecho transnacional y soborno transnacional.

- Creación de la Secretaría de Inteligencia Financiera y establece el sistema de prevención y mitigación de riesgos de realización de actos destinados al lavado de activos.

- Modificación de los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley 4024/2010 “Que castiga los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista y financiamiento del terrorismo”, y se incorporan los hechos punibles de reclutamiento y adoctrinamiento, combatiente terrorista en el extranjero y apología del terrorismo.

- Modificación del artículo 46 de la Ley Nº 5876/17 “De administración de bienes incautados y comisados”.

- Modificación del artículo 3 de la Ley Nº 5895/17 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de las sociedades constituidas por acciones”.

- Creación del procedimiento especial para la aplicación del comiso, el comiso especial, el comiso autónomo y la privación de beneficios y ganancias.

- Medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas.

- Aprobación de la donación otorgada por el Gobierno de la República de China (Taiwán) a la República del Paraguay, destinada al financiamiento de un canal de televisión para la Honorable Cámara de Senadores, y ampliación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Congreso Nacional y Honorable Cámara de Senadores.

- Lineamientos para la eliminación de la pobreza en la República del Paraguay.

- Declaración de estado de excepción en el Departamento de Amambay.

- Periodicidad y transmisión de las sesiones del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.