03 may. 2025

Blas Llano se muestra suspicaz ante “pacto” en proyecto de fondo de estabilización

El senador liberal Blas Llano cuestionó el nuevo préstamo que requiere el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización para subsidiar el combustible y afirmó que “hay olor a pacto azulgrana”.

Presidente. Blas Llano estaría apuntando a su reelección.

Senador Blas Llano, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

El legislador Blas Llano, líder de un sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se pronunció a través de su cuenta de Twitter este jueves sobre el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en Paraguay (Fondecpy).

Se trata de una propuesta del Poder Ejecutivo que fue enviado a la Cámara de Senadores con carácter de urgencia y que se buscará estudiar este jueves.

“Con respecto al nuevo préstamo que pretende hacernos endeudar por más de USD 100 millones una vez más el Gobierno, qué bueno sería saber la posición del mesías de nuestro partido, en estos temas tan sensibles a la ciudadanía, como lo es el del precio de los combustibles”, posteó el senador.

Más detalles: Senado tratará este jueves proyecto de fondo de estabilización

Sobre este punto, se refirió al presidente del PLRA y disidente del llanismo, Efraín Alegre, y luego habló de un pacto entre sectores colorados y liberales.

“Pero estoy seguro de que no va a decir nada porque hay olor a PACTO AZULGRANA (sic)”, escribió en otro tuit.

Llano cuestionó la capitalización inicial del proyecto de ley de USD 100 millones, provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tendrá una redistribución de gasto en USD 25 millones por mes para el gasoil y USD 10 millones mensual para la nafta.

https://twitter.com/BlasLlanoPy/status/1504417851863674880

La propuesta del Poder Ejecutivo establece en su artículo sexto la creación de un fideicomiso de administración y pago del subsidio a los importadores del combustible.

El Ministerio de Hacienda es el fideicomitente, es decir, capitalizará el Fondo de Estabilización y transmitirá su titularidad al fiduciario.

En este sentido, el documento autoriza a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a actuar como fiduciario, pasando esta entidad a administrar los fondos para las subvenciones.

Lea también: Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

El Tesoro no deberá cargar con la deuda usada para la capitalización inicial. El Fondecpy se autofinanciará con el impuesto selectivo al consumo (ISC) mediante reajustes, con lo que se deberán pagar el capital y los intereses.

El Gobierno planteó el proyecto de ley tras la presión de varios gremios de camioneros y organizaciones de trabajadores independientes del volante movilizados desde el lunes.

Asimismo, para paliar la excesiva suba de los hidrocarburos, decidió bajar G. 500 los precios del diésel común y de la nafta de 93 octanos en Petropar, pero fue rechazado por los sectores que protestan.

Más contenido de esta sección
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.