08 may. 2025

Blasphemer publicará su primer disco de metal en guaraní

La banda de metal Blasphemer anuncia el lanzamiento de su primer disco para el próximo 6 de junio en el Centro Cultural Juan de Salazar (Tacuary 745 c/ Herrera), a partir de las 20.30. Acceso libre.

arasunu.jpeg

Portada del primer disco de Blasphemer. Foto: Gentileza.

El álbum está completamente cantado en guaraní. Lleva por título “Arasunu”, y habla sobre “el andar, los menesteres y pasares del soldado paraguayo durante las cruentas guerras sufridas por el Paraguay desde sus inicios”.

Los integrantes de esta banda son: Diego Rojas (voz), Luis Battilana (guitarra), Ale Ovelar (bajo), Adrián González (batería), Nicolás Franco (sesionista) y Pedro Rojas (guitarra).

Debido al auge del rock y metal en nuestro país, la banda quiso crear algo nuevo, innovador, conjugando lo que les gusta, con el idioma representativo de los paraguayos.

“Se quiere con ello demostrar que el guaraní también puede tener un peso importante en el rock pesado o heavy metal, y que puede ser exportable”, refieren.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La intención es plasmar la historia paraguaya en el idioma oficial y con el estilo del heavy metal para dar a conocer al público headbanger de otras regiones la cultura guaraní, desde una perspectiva distinta a la tradicional (música folclórica).

El álbum fue grabado en su totalidad en Mar Estudio; la producción del disco fue realizada de forma independiente por la banda, contando con la producción artística de Hugo Adrián González y Luis Santa Cruz; en la coproducción, mezcla y masterización estuvo Legna Zeg.

Como bandas invitadas durante el show de lanzamiento estarán Elam Rage y Macabrical. Los discos podrán adquirirse el día del concierto a G. 40.000.

      Embed

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.