22 abr. 2025

Blindaje a Bogado: senadora reconoce que no dimensionaron la reacción ciudadana

La parlamentaria liberal, Zulma Gómez, hizo un mea culpa este jueves por la postura asumida por el Senado de no desaforar a Víctor Bogado, para que este sea investigado por la Justicia. Afirmó que los 23 legisladores que votaron en contra, no dimensionaron la reacción ciudadana.

senado.jpg

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto que amplía la ley contra el nepotismo Foto: ÚH

La legisladora admitió que los 23 senadores que votaron en contra del desafuero al senador colorado, Víctor Bogado, no dimensionaron la reacción que iba a causar en la ciudadanía la postura asumida por la Cámara Alta.

Dijo que luego de salvarle al parlamentario, se quedó pensando sobre el número de senadores que fueron salvados del desafuero. “Ni si los 23 salimos a las calles de la mano a pedir disculpas, no nos van a perdonar”, expresó incluyéndose.

En ese sentido comparó que los G. 70 millones cobrados por la supuesta niñera de Víctor Bogado como funcionaria en Itaipú, “es el vuelto del robo que cometieron Rafael y Carlos Filizzola”, ex ministros del Interior en la era Lugo. Este último también se salvó del desafuero.

“No dimensioné que la ciudadanía ya estaba mirándonos de que les protegíamos a los grandes y cuando le íbamos a proteger al chico, el vaso ya se había colmado”, dijo durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta este jueves.

Zulma Gómez también indicó, que en caso de otro pedido de desafuero, los senadores “deberán pensar mejor sus actuaciones”.

Gómez, al reflexionar, mencionó que tienen que pensar “en algún gesto positivo” para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Congreso.

“Siempre va a haber gente que está en desacuerdo con nuestro actuar, pero cuando ya es una mayoría la que sale por sí sola a la calle, incluyendo a niños, jóvenes, mujeres embarazadas, debemos prestar atención”, consideró.

Finalmente, refirió que el Poder Legislativo es el representante de la gente y por tanto deben mejorar y asumir las críticas de la ciudadanía “porque el pueblo es el soberano”.

Una multitudinaria caravana se registró este miércoles en la Costanera de Asunción y en otras ciudades del país en contra de la actitud de los parlamentarios que decidieron blindar al senador colorado Víctor Bogado, imputado por cobro indebido de honorarios y estafa.

Más contenido de esta sección
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejó a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de medida magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.