02 feb. 2025

Blindaje para el lobo ibérico genera controversia en España

La prohibición formal de la caza del lobo ibérico en España ha generado este martes una oleada de aplausos de las organizaciones ambientales y otra muy diferente de críticas por parte de ganaderos, cazadores y representantes de las regiones más afectadas, que llevarán esta decisión a los tribunales.

caza de lobos - pixabay.jpg

A mediados de los 90 ya no había lobos en territorio suizo, pero estos fueron reintroducidos y han ido aumentando lentamente en población, por lo que se calcula que actualmente hay unos 80 especímenes.

Foto: Pixabay

El Boletín Oficial del Estado publica hoy la orden del Gobierno que modifica el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) para incluir al lobo ibérico (Canis lupus).

Con esa norma en vigor, desde mañana cazar un lobo en cualquier punto de España será un delito castigado con pena de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses.

Las organizaciones conservacionistas han acogido la medida con satisfacción, ya que supone “un paso importantísimo para el equilibrio de nuestros ecosistemas” tal y como lo describen desde WWF España, aunque insisten en que “llega tras años de denuncias, estudios, manifestaciones, informes y procesos judiciales”, según recuerdan desde Ecologistas en Acción.

Lea más: La población de koalas se redujo en un 30% desde 2018

La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) cree que supone “reparar un error histórico”, al ser el lobo “la única especie de carnívoro terrestre de España no protegida hasta ahora”, como el oso pardo y el lince ibérico.

Enfrente están agricultores, ganaderos, cazadores, el opositor Partido Popular y representantes políticos de las regiones de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, las más afectadas por el nuevo estatus del lobo ibérico, que tildan la decisión de “puñalada”, “frustrante” e “indignante” y temen por el futuro del mundo rural.

Los responsables de medioambiente de esas cuatro comunidades autónomas ya han anunciado que irán a los tribunales para frenar la entrada en vigor de una orden “sin rigor científico”.

Las principales organizaciones que agrupan a agricultores y ganaderos, como Asaja, COAG y UPA, han acusado al Gobierno de “condenar a la extinción a la ganadería” con una medida “urbanista e irresponsable, que causará dolor y pérdidas económicas en el medio rural”, impulsada “con prepotencia” por una decisión “tendenciosa e ideológica basada en la falsedad de que el lobo está amenazado en España”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.