11 may. 2025

Blinken llega a Corea del Sur, convulsionada por una crisis política

30578680

Impeachment. Bajo la nieve y el frío, pidieron la destitución.

afp

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó este lunes a Corea del Sur, en plena crisis política y el mismo día en el que expira la orden de arresto del presidente suspendido por su intento fallido de imponer la ley marcial.

El secretario de Estado norteamericano inició en la capital Seúl el que será probablemente su último viaje antes de la investidura del presidente electo estadounidense Donald Trump, con etapas previstas igualmente en Japón y en Francia.

Blinken se reunirá hoy con su homólogo Cho Tae-yul, justo en el mismo día en el que expira la orden de arresto del dirigente conservador Yoon Suk Yeol, que trató infructuosamente de imponer la ley marcial el 3 de diciembre, sumiendo al país en una aguda crisis política.

Yoon sigue siendo el presidente de Corea del Sur, pero está suspendido a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre su destitución.

La visita del secretario de Estado se enmarca en los esfuerzos del presidente saliente Joe Biden de construir alianzas con la cuarta mayor economía de Asia.

El Departamento de Estado no mencionó en un comunicado la crisis política, pero dijo que Blinken trataría de preservar la cooperación entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, sede de tropas estadounidenses y que mantiene una relación tensa y a menudo competitiva con Seúl.

La visita de Blinken se produce en un momento de cambio para ambos países, con el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

Paradójicamente, mientras que Biden trabajó estrechamente con el conservador Yoon, Trump disfrutó en su primer mandato (2017-2021) de una cálida relación con el entonces presidente progresista Moon Jae-in, quien alentó la innovadora diplomacia personal del republicano con Corea del Norte. AFP

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
Ser madre en México representa mayores barreras laborales para las mujeres, como disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental, debido a la persistente cultura empresarial que penaliza la maternidad y la sobrecarga de tareas de cuidado, según un estudio y testimonios recabados para este Día de las Madres.
La imagen de León XIV sirviéndose concentrado, un plato típico de comida casera peruana, con frejoles, arroz y guiso de pollo, fue de las primeras pistas de su corazón latinoamericano. Pero la fotografía esconde un secreto, esa generosa ración no era para él, sino para repartir a personas sin recursos de Chiclayo, la diócesis donde fue obispo ocho años.
Los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, después de que ambas naciones anunciaran un alto al fuego inmediato para poner fin a una de sus peores escaladas militares en décadas, informaron fuentes oficiales.
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como “un hombre humilde”, pero al mismo tiempo “tranquilo y sólido”.
León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un “ciudadano del mundo” y un “constructor de puentes”. Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que defendió durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.