09 abr. 2025

Bloque opositor propone ley para garantizar programas desfinanciados con Hambre Cero

Senadores y diputados opositores presentaron una propuesta para garantizar el financiamiento y la continuidad de siete programas vinculados a la Salud y Educación que quedaron desfinanciados con la Ley Hambre Cero. El sector apunta a un debate con los estudiantes y el Ejecutivo para trabajar en el proyecto de ley.

Legisladores opositores.jpeg

Senadores y diputados de la oposición presentaron una propuesta para garantizar el financiamiento de siete programas vinculados a Salud y Educación.

Foto: Gentileza

La senadora del partido Frente Guasu, Esperanza Martínez, presentó en nombre del bloque Frente Democrático un proyecto de ley que “blinda” el presupuesto de programas vinculados a la Educación y Salud que quedaron sin financiamiento con la Ley Hambre Cero, que derogó el Fonacide.

Para la oposición, la “ley estrella” del gobierno de Santiago Peña generó un “conflicto social”.

Con la iniciativa se pretende garantizar la continuidad, el financiamiento y la ejecución de siete programas, entre ellos la Ley Anita, Atención Integral a Personas con Cáncer, Salud Mental, Arancel Cero, Primera Infancia, Programa Nacional de Becas y Prociencia.

De acuerdo con Martínez, la propuesta está en estado de borrador y la pondrán a consideración de las dos cámaras del Congreso Nacional, del sector estudiantil y del Poder Ejecutivo, a fin de generar un debate y consenso para la presentación del proyecto de ley.

Puede interesarle: Oficialismo presenta proyecto que crea un “fondo especial” para el Arancel Cero

El sector opositor busca que los fondos de los programas que están vigentes en el 2024 continúen, crezcan y que “en ningún momento” sufran una discontinuidad financiera y económica, según lo manifestado por la senadora.

“Si esto no es correcto, que venga el ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) y nos diga qué es lo correcto. Lo que no puede decir es que hay plata en Fuente 10 sin respaldo y de manera irresponsable”, sostuvo.

En ese sentido, Martínez invitó a una Audiencia Pública que se realizará este jueves en la Sala Bicameral del Congreso, para que el estudiando conozca la propuesta y pueda incluirla sus propuestas, así como también esperan la participación del Poder Ejecutivo.

Martínez explicó que la propuesta incluye una línea base o monto mínimo para la programación y asignación financiera que no podrá ser inferior a lo establecido en el Presupuesto General de la Nación 2024.

También puede leer: UNA declara el cese de actividades ante protestas de universitarios por el Arancel Cero

El artículo 7 del proyecto establece como fuente de financiamiento los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de Infraestructura y Capital Humano (Foicah), que se crea a partir del artículo 150 de la Ley 6380, “De modernización y Simplificación del sistema Tributario Nacional”.

Así también, se plantea la derogación del inciso G del artículo 25; los numerales 9, 10, 11 y 12 del artículo 56; y los numerales 4 y 5 del artículo 6380, que hacen mención a las exoneraciones que se aplican a los especuladores financieros.

“Traemos una propuesta para el debate y esperamos que el Ejecutivo se siente con nosotros a trabajar”, subrayó la legisladora.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.